Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las teorías etiológicas de la enfermedad en sociedades otras y los taxa vernáculos occidentales

Idoyaga Molina, AnatildeIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Argentino de Etnología Americana
Revista: Scripta Ethnologica
ISSN: 1669-0990
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Este artículo discute las posibilidades de que algunas creencias sobre el mal de ojo en Ibero-América sean de raigambre indígena. Enfatizamos que las creencias tomadas por indígenas o por sincretismo de tradiciones españolas e indígenas, en rigor revelan la síntesis cultural entre antiguas concepciones académicas popularizadas en América y el folklore aportado por los inmigrantes del Viejo Mundo. En virtud del objetivo propuesto, en primer lugar, enfocamos las creencias sobre el mal de ojo en la España del tiempo de la conquista, distinguiendo los saberes de elite y los conocimientos médicos sobre el mal de ojo, de aquellas otras tradiciones y prácticas propias de los sectores populares, las que para las elites eran supersticiones. En el análisis del mal de ojo como un morbo reconocido por la medicina oficial se destacan diversos contenidos religiosos incorporados en las concepciones sobre la salud. En segundo término, exponemos las creencias sobre el mal de ojo en Argentina, mostrando que aparecen aquellas nociones que supuestamente revelarían la influencia indígena, siendo imposible pensar en la influencia de América Central o Méxicoen la Argentina. Luego se analizan creencias sobre el mal de ojo de Bolivia, Paraguay, Perú, Guatemala y México, enfatizando la síntesis cultural mencionada. La discusión sobre los posibles orígenes indígenas de las creencias en el mal de ojo son enmarcados en una perspectiva más amplia, que trae la comprobación que hiciera Foster sobre el origen español de la clasificación de las enfermedades, los remedios y los alimentos en cálidos y fríos. Posteriormente, nos centramos en la descripción del mal ojo en Ecuador realizada por Estrella, para avalar los supuestos contenidos quechuas. Y, finalmente, en los datos ofrecidos por López Austin para probar el origen nahua de la creencia en México. Nuestro análisis concluye demostrando que cada uno de los aspectos que fueron considerados de raigambre indígena son ocurrencias del mal de ojo que se reiteran desde Argentina a México, que están también presentes en España y otros países del Viejo Mundo y que en la mayoría de los casos eran saberes de elite
 
Based on original materials and the systematization of illness ethnographic reports, the author proposes seven theoretical categories of illness etiologies to ordering and classifying the sociocultural illness theories of aboriginal, mestizo and Western societies, without including biomedical taxa. These etiological illness theories are: 1) Organic, other natural imbalances, and fortuitous episodes -the bite of a snake, a bone broken as result of a fall, etc- illness causation theories. 2) Emotional causation theories. 3) Social causes theories. 4) The power and/or the intention of other human beings causation theories. 5) Imbalances between the human being entities causation theories. 6) Spatial and enviroment causation theories. 7) Mythic -religious-ritual imbalances causation theories.
 
Palabras clave: Teorias etiológicas , Taxas vernáculos , Enfermedad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 529.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199341
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14828711007
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Idoyaga Molina, Anatilde; Las teorías etiológicas de la enfermedad en sociedades otras y los taxa vernáculos occidentales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Argentino de Etnología Americana; Scripta Ethnologica; 34; 12-2012; 117-188
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES