Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Primeras aproximaciones al analisis faunistico del sitio Mancapa: montículos 1 y 2 (Río Salado medio, Santiago del Estero, Argentina)

Barazzutti, Maria JoseIcon ; Savino, Santiago; Leon, Diego CatrielIcon ; Nasif, Norma; Taboada, ConstanzaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas Internas de Comunicaciones Internas en Investigación, Docencia y Extensión
Fecha del evento: 04/12/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie monográfica y didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISSN: 2591-5819
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Se presentan los primeros resultados del análisis faunístico realizado sobre el material de excavación de dos montículos (Ma1 y Ma2) del sitio arqueológico Mancapa, ubicado en el centro sud de la llanura santiagueña (Dpto. Avellaneda). Las estructuras monticulares cuentan con un fechado radiocarbónico cada una: 790±50 años AP para Ma1 y de 310±40 años AP para Ma2 (Taboada 2014). Para este trabajo se presentan los resultados de los análisis realizados a los especímenes de vertebrados, quedando para otra instancia el análisis de otros restos faunísticos presentes en la muestra que aún no fue completado (por ej. Mollusca). La metodología empleada para el análisis consistió en: determinaciones taxonómicas y anatómicas, registro del estado de fusión en los casos que fue posible, relevamiento de modificaciones óseas vinculadas a procesos naturales (meteorización, abrasión geológica, depositaciones químicas, actividad de carnívoros, de roedores, marcas de raíces, blanqueamiento y fracturas tafonómicas). También se realizó el registro de trazas vinculadas con procesamiento y consumo antrópico: huellas de corte, fracturas antrópicas y alteraciones térmicas. En este primer análisis se identificaron a nivel taxonómico 115 especímenes, estando representados la totalidad de los grandes grupos de vertebrados, lo cual da cuentas de una amplia diversidad faunística en el sitio. Entre los taxa presentes en ambas estructuras monticulares vinculados a los niveles 3 y 4, que corresponderían al piso o nivel de ocupación más claro, se encuentran: Aves, Rodentia, Artiodactyla (Camelidae y otros) y Mammalia indeterminado. Otros taxa identificados en ambos montículos y a lo largo de casi toda la secuencia corresponden a: Rheidae, Caviidae, Chinchillidae, Ctenomiydae y Dasypodidae con Chaetophractus sp. También se identificaron especímenes que aparecen exclusivamente en uno u otro montículo: Tolypeutes matacus (Dasypodidae), Anura, Ophidia y Reptilia se registró sólo en Ma1 y Osteichthyes sólo en Ma2. Los registros de evidencias de modificación antrópica se observaron en Artiodactyla, Chaetophractus sp., Rodentia y Aves e indeterminados de ambos montículos y no se restringe sólo a los niveles mencionados. Por otro lado, tanto en Ma1 como en Ma2 la mayor parte de los especímenes muestra un bajo grado de meteorización (sensu Behrensmeyer 1978), lo cual podría estar indicando un tiempo relativamente corto de exposición en superficie. No obstante, la presencia de algunos especímenes que presentan mayor grado de meteorización hace necesario indagar con mayor profundidad esta diferencia. A su vez, un bajo porcentaje del conjunto total presenta marcas vinculadas a acción de carnívoros y roedores.Los resultados obtenidos en esta primera etapa de estudio indican una amplia variedad de animales de mayor y menor porte. Es notoria la representación diferencial de taxones entre ambos montículos. Por último, cabe señalar en relación al Ma1 que tiene un fechado más tardío, que no se identificó fauna introducida postcontacto.
Palabras clave: PERIODO TARDÍO , CAMÉLIDOS , TAFONOMÍA , AVES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 811.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199337
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/Libro_XIV_Jornadas_2019.pdf
Colecciones
Eventos (INDES)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Primeras aproximaciones al analisis faunistico del sitio Mancapa: montículos 1 y 2 (Río Salado medio, Santiago del Estero, Argentina); XIV Jornadas Internas de Comunicaciones Internas en Investigación, Docencia y Extensión; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 37-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES