Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Miedos íntimos y miedos públicos: entre ingenios sitiados y amenazas de desabastecimiento. Tucumán durante el primer peronismo

Título del libro: El miedo: la más politica de las pasiones. México y Argentina, siglos XVIII-XX

Gutiérrez, María FlorenciaIcon
Otros responsables: Gantús, Fausta; Rodriguez Rial, Gabriela; Salmerón, Alicia
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Autónoma de Zacatecas; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
ISBN: 978-607-8793-55-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Situarnos en los ingenios azucareros en los primeros años de la experiencia peronista constituye un observatorio privilegiado para reflexionar sobre el miedo y la forma en que los obreros, los empresarios y el propio gobierno lo vivenciaron y politizaron. Así, durante los años analizados, los usos de esta emoción se cargaron de sentidos e intencionalidades que cada quien construyó y azuzó abrevando en sus experiencias, intereses y expectativas. Miedos que circularon, se retroalimentaron y potenciaron unos a otros.Un común denominador de la etapa peronista fue la transferencia de poder que, en favor de los trabajadores, socavó las prerrogativas patronales a lo largo y ancho del país, pero en las comunidades azucareras ese desafío asumió particulares connotaciones que convirtieron la percepción de daño en algo mucho más propio. El común y compartido ámbito doméstico fue capitalizado por las protestas obreras, en tanto la vulneración de las viviendas de los propietarios y sus estrechos colaboradores los interpeló en el corazón de su vida privada y familiar. Los obreros convirtieron estas acciones colectivas en una instancia de politización del miedo: el inédito desafío a la patronal en su más íntimo y sentido espacio se convirtió en un gesto político inscrito en el cruce entre la percepción de daño y el revanchismo.Como contrapunto, los empresarios denunciaron públicamente el “estado de subversión” vivido en los pueblos, traducido en la falta absoluta de garantías no sólo para el trabajo, sino para “la libertad individual”, pero fueron más allá porque –lejos de constreñir su denuncia a la pérdida de sus facultades en los ingenios o por el estado de anarquía vivido en los pueblos– avanzaron para convertir a las huelgas en una amenaza mayor, un daño de envergadura social y nacional cifrado en el inminente desabastecimiento del azúcar y el crecimiento del desempleo.
Palabras clave: PODER OBRERO , MIEDO , PUEBLOS AZUCAREROS , PERONISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.754Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199334
URL: http://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/555
Colecciones
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Gutiérrez, María Florencia; Miedos íntimos y miedos públicos: entre ingenios sitiados y amenazas de desabastecimiento. Tucumán durante el primer peronismo; Universidad Autónoma de Zacatecas; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; 2020; 186-206
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES