Artículo
Actualmente, Las obras del amor es uno de los libros más leídos por los especialistas en Kierkegaard. Desde que Theodor Adorno publicó sus críticas a la teoría kierkegaardiana del amor, la interpretación habitual se ha centrado en el sujeto del amor (amante cristiano) y ha olvidado el objeto del amor (prójimo). Considero que es importante pensar una nueva cuestión: ¿cómo experimenta el prójimo el amor cristiano? Para responder esta pregunta, este artículo retoma conceptos centrales de la teoría del reconocimiento de Honneth. Intentaré demostrar dos hipótesis: i) desde el punto de vista humano, la concepción kierkegaardiana del amor cristiano no es una forma superior de reconocimiento, y ii)el Singular solo necesita a Dios para desarrollar su sí mismo. Nowadays, Works of Love is one of the most read books by Kierkegaard´s scholars. Since Theodor Adorno published his critics to Kierkegaard´s theory of love, the usual readings has focused on the subject of love (Christian lover) and has forgotten the object of love (neighbor). I consider that is important to think a new question: how does the neighbor experiment Christian love? To answer this question, this paper revisits mains concepts of Honneth´s theory of recognition. I will try to show two hypothesis: i) from human point of view, Kierkegaard`s conception of Christian love is not a superior form of recognition, and ii) the Singular only needs God to develop his self.
La dificultad de ser amado: El reconocimiento del otro en Las obras del amor de Kierkegaard
Fecha de publicación:
12/2012
Editorial:
Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe
Revista:
Tópicos
ISSN:
1666-485X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Kierkegaard
,
amor
,
reconocimiento
,
otro
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodríguez, Pablo Uriel; La dificultad de ser amado: El reconocimiento del otro en Las obras del amor de Kierkegaard; Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe; Tópicos; 24; 12-2012; 223-243
Compartir