Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ocupar, resistir, producir, sostener: El problema de la sustentabilidad en las experiencias de gestión colectiva del trabajo

Fernandez Alvarez, Maria InesIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas
ISSN: 1852-2718
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

La literatura sobre autogestión del trabajo destaca que uno de los principales desafíos a los que hacen frente estas experiencias radica aquello que desde este campo se define como "el problema de la sustentabilidad". Esto es, la capacidad de asegurar los retiros de sus integrantes a partir de los ingresos generados en base a la comercialización de su actividad. Desde el año 2002 he venido realizando trabajo de campo con empresas recuperadas y otras experiencias de autogestión del trabajo en el Área metropolitana de Buenos Aires. Estas investigaciones nos han permitido observar que el "problema de la sustentabilidad" genera una serie de tensiones que (re)configuran y (re)define el "proyecto político" desde el que se construyen estas experiencias. Esta ponencia nos proponemos reflexionar sobre la categoría de "sustentabilidad" analizando cómo esta tensión permea las prácticas cotidianas que las personas involucradas en estas experiencias desarrollan. A modo de hipótesis de trabajo, sostenemos que uno de los principales problemas se vincula con el modo en que la categoría de sustentabilidad se basa en una conceptualización según la cual la gestión "económica" de estas experiencias constituye un problema "técnico" que por lo tanto queda escindido de las prácticas "políticas" que también sostienen a estos emprendimientos sociales. Desde esta reflexión nos proponemos contribuir a una mirada que permita desplazar el foco de análisis de los aspectos "económicos" para pensar la relevancia de estas experiencias como espacios de construcción política.
Palabras clave: EMPRESAS RECUPERADAS , SUSTENTABILIDAD , ETNOGRAFIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 763.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199279
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/5773
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fernandez Alvarez, Maria Ines; Ocupar, resistir, producir, sostener: El problema de la sustentabilidad en las experiencias de gestión colectiva del trabajo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; 7; 12-2012; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES