Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca)

Gianfrancisco, Maria SoledadIcon ; Dlugosz, Jose CarlosIcon ; Mendoza Bertelli, Andrea Cristina; Dimarco, Piero
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y Patrimonio
Fecha del evento: 17/04/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISSN: 0327-5868
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El abordaje de la problemática vinculada al intercambio interregional en el área andina ha suscitado numerosas reflexiones y modelos explicativos que tratan de dar cuenta de: qué, cómo, por dónde y hacia dónde fueron transportados los bienes, tal como el modelo de “archipiélagos verticales” (Murra 1972) y el “tráfico caravanero” (Nuñez y Dillehay 1979, Yacobaccio et al. 1999). Otros modelos reflexionan, además, sobre la naturaleza de las transacciones y los agentes involucrados en los procesos de intercambio, como el modelo de “polos de desarrollo” (Tartusi y Núñez Regueiro 1993) y el modelo “Internodal” (Nielsen 2004, 2006, 2011; Berenguer 2004). En las últimas décadas se aportó mucha información sobre la base de evidencias que dan cuenta de circulación de distintas clases de bienes en el área centro-sur andina desde momentos muy tempranos que unían zonas con diferentes características ecológicas, muchas de ellas utilizadas desde tiempos de los cazadores-recolectores. Con el surgimiento de las sociedades agropastoriles, las redes se volvieron más complejas y empezaron a articularse los múltiples espacios ocupados por diferentes grupos aldeanos (Albeck 2000).
Palabras clave: Cuentas minerales , Alamito , Arqueometria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.065Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199260
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/congreso/images/LIBRO_RESUMENES_ARQUEOMETRIA_2018.
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca); VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y Patrimonio; Amaicha del Valle; Argentina; 2018; 208-212
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES