Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires

Pita, Maria VictoriaIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Revista: La Biblioteca
ISSN: 0329-1588
e-ISSN: 0329-1588
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

La cuestión de los mitos urbanos es inseparable de un “imaginario geográfico” en el que el credo popular distribuye zonas estableciendo regiones proclives a la ilegalidad, con su concerniente cuota de peligrosidad, y otras donde la convivencia resultaría más amistosa. No puede decirse que estos saberes, ahora reproducidos por una estética televisiva “folclórica y obscena” de los lugares de la noche, las zonas oscuras del delito y la vida periférica, sean falsos. Pues, en cierto modo, están cimentados por la experiencia en aquellos territorios. Sin embargo, esas verdades, en su amplificación y cristalización como saber social, consolidan una serie de supuestos que omiten la pregunta por las condiciones concretas de funcionamiento del territorio como lugar conflictivo entre prácticas y criterios normativos. Hay, en todo caso, una reversibilidad de los actos legales e ilegales, en la que las instancias formales son reelaboradas y funcionalizadas en un espacio particular por fuerzas oscilantes (que trafican ley donde pareciera no haberla e introducen ilegalidad en las instancias institucionales). Lejos de la “tierra de nadie”, la idea de que hay zonas liberadas para la ilegalidad requiere, como afirma la investigación que aquí presenta María Victoria Pita, una narración capaz de dar cuenta de las articulaciones específicas que regulan la violencia en los territorios: los sujetos concretos que la padecen (jóvenes, mujeres e inmigrantes), el poder y las jerarquías que resultan de esta operatoria que incrementa la capacidad de “autogobierno” de las fuerzas policiales.
Palabras clave: POLICÍA , VIOLENCIA , ILEGALISMOS , CONTRAVENCIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.157Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199257
URL: https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/biblioteca/la-biblioteca-no-12-mitolo
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pita, Maria Victoria; Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; La Biblioteca; 9; 12; 12-2012; 182-209
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES