Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Indicadores de violencia perimortem en cráneos del sitio punta de la peña 9.I (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina) y sus evidencias materiales: la aplicación de la técnica bluestar@forensic en artefactos líticos

González Baroni, Lucia GuadalupeIcon ; Aranda, Claudia Marcela; Luna, Leandro HernanIcon ; Romano, Andres SebastianIcon ; Albornoz, Darío; Alonso, Marcela FabianaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 1° Congreso Iberoamericano de Estudios Sociales sobre el Conflicto Armado
Fecha del evento: 06/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Luján;
Título del Libro: Libro de resúmenes del 1° Congreso Iberoamericano de Estudios Sociales sobre el Conflicto Armado
Editorial: Universidad Nacional de Luján
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Esta ponencia presenta los resultados de la implementación de la técnica deBluestar@Forensic, ante la presunción de sangre latente en artefactos líticos arqueológicos provenientes de la Estructura Funeraria 4 de Punta de la Peña 9.I. Se registraron 4 individuos con señales de trauma perimortem en sus cráneos, conformando los primeros casos de trauma intencional y muerte violenta para sociedades agropastoriles de la región (ca. 1300 años AP). Se identificaron lesiones producidas por corte, scalps y golpes con un objeto contundente. Además de realizar una caracterización general de las lesiones observadas, se discuten específicamente las correspondientes al individuo 3, localizadas en el occipital y en la sutura sagital, con desprendimiento óseo en el parietal. Dos golpes consecutivos habrían causado estas fracturas, propiciados por el uso de un hacha lítica recuperada en el contexto funerario.El tamaño y la morfología de las fracturas se corresponden con el sector basal (pasivo)del hacha, motivo por el cual se infiere que se trató del arma homicida.La técnica de Bluestar@forensic sobre conjuntos arqueológicos ya ha sido registrada por otros autores (AR y otros). No obstante, es la primera vez que se aplica en artefactos líticos de un contexto funerario. Los resultados de la presente investigación permiten reforzar las conclusiones derivadas del análisis previo de la morfología de las lesiones y del hacha lítica, respecto de la utilización de esta última para infligir algunas de las lesiones mortales relevadas. El registro fotográfico realizado ante y después de la pulverización del producto sobre dicho artefacto y el posterior tratamiento de las imágenes, permitió registrar la quimioluminiscencia azulada(reacción a la presencia de sangre latente) en la parte basal del hacha. Se destaca, en consecuencia, la importancia de la implementación de técnicas forenses en ámbitos arqueológicos para mejorar las interpretaciones acerca de los procesos de violencia acaecidos en las sociedades del pasado.
Palabras clave: TRAUMA , SANGRE , QUIMIOLUMINISCENCIA , PUNA MERIDIONAL ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 515.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199254
URL: https://ciesca.wixsite.com/congreso/libro-de-resumenes
Colecciones
Eventos(IMHICIHU)
Eventos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Indicadores de violencia perimortem en cráneos del sitio punta de la peña 9.I (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina) y sus evidencias materiales: la aplicación de la técnica bluestar@forensic en artefactos líticos; 1° Congreso Iberoamericano de Estudios Sociales sobre el Conflicto Armado; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 58-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES