Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los usos del ethos: abordajes discursivos, sociológicos y políticos

Título: The uses of ethos: discursive, sociological and political approaches
Montero, Ana SoledadIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Asociación Argentina de Retórica
Revista: Rétor
ISSN: 1853-6034
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Categoría proveniente de la retórica y la filosofía griegas, en la Retórica de Aristóteles el ethos remite, por un lado, a los rasgos proyectados por el orador en su discurso; y por otro lado, a sus cualidades morales, a sus valores y virtudes (Eggs, 1999). Puede decirse que en muchas de sus formulaciones y aplicaciones analíticas, el análisis del discurso tiende a subrayar el primero de los aspectos, aquel que atiende al ethos en tanto conjunto de atributos proyectados en el discurso, i.e., en tanto imagen discursiva y "puesta en escena del yo". Sin embargo, la noción de ethos no se agota en su aspecto enunciativo o argumentativo. Esa categoría comporta también, ya desde la tradición aristotélica pero, sobre todo, en sus acepciones sociológicas y teórico-políticas, una dimensión fuertemente actitudinal, valorativa o motivacional. De acuerdo a esta problemática de fondo, en este trabajo me interrogo sobre la dimensión valorativa, ética e ideológica del ethos. Para ello, vinculo los abordajes lingüístico-discursivos con algunas acepciones sociológicas que retoman y reelaboran esa noción. Recupero especialmente los aportes de Irving Goffman, Pierre Bourdieu y Max Weber acerca del ethos como conjunto de actitudes, creencias y disposiciones generadoras de prácticas, y propongo reflexionar acerca de las implicancias teóricas de los distintos "usos" del ethos, tanto en el campo del análisis del discurso político como en el de la sociología política.
 
Coming from Greek rhetoric and philosophy, in Aristotle's Rhetoric ethos refers, on the one hand, to the features that the speaker projects in his speech, and on the other hand, to his moral qualities, his values and virtues (Eggs, 1999). It can be said that in many formulations and analytical applications, discourse analysis tends to emphasize the first aspect, the ethos as a set of attributes projected in discourse, as discursive image. However, the notion of ethos is not limited by enunciation or argumentation. This category also entails –from the Aristotelian tradition but also in its sociological and theoretical-political meanings– attitudes, values and motivations. According to this background, in this work I wonder about the ethos’ evaluative, ethical and ideological dimension. To do this, I link the linguistic-discursive approaches with some sociological meanings that revisit and rework that notion. I take into account the contributions of Irving Goffman, Pierre Bourdieu and Max Weber about the ethos as a set of attitudes, beliefs and dispositions that generate practices, and propose to reflect on the theoretical implications of the various "uses" of ethos, both in the field of political discourse analysis and in political sociology.
 
Palabras clave: ETHOS , ANÁLISIS DEL DISCURSO , SOCIOLOGÍA , DISCURSO POLÍTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 263.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199223
URL: http://www.aaretorica.org/revista/index.php/retor/article/view/154
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Montero, Ana Soledad; Los usos del ethos: abordajes discursivos, sociológicos y políticos; Asociación Argentina de Retórica; Rétor; 2; 2; 12-2012; 223-242
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES