Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición

Feld, Claudia VivianaIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Boca de Sapo
Revista: Boca de Sapo
ISSN: 1852-9909
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

"Los NN y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición". En los primeros meses de 1984,recién iniciada la transición democrática, se produjo un fenómeno mediático que muchos observadores del momento denominaron "show del horror". Se trató del modo en que los medios de comunicación argentinos abordaron por primera vez la cuestión de los desaparecidos como un tema central de la información. En diarios y revistas, en noticieros y programas periodísticos, el protagonismo de la información lo tuvieron los "cuerpos NN", que constituyeron a la vez una primera posibilidad de conocimiento sobre lo que había ocurrido con los desaparecidos y la contundencia de un interrogante nunca contestado. En el marco del "destape" mediático desatado en la prensa sin censura, esta presentación periodística generó un espectáculo macabro y sensacionalista. Ante la ausencia de informaciones sobre los miles de secuestrados, ante la invisibilidad de la violencia ejecutada de manera clandestina en los centros de detención, ante los asesinatos masivos realizados sin que nadie supiera dónde se habían escondido los cuerpos, estas noticias parecían aportar nuevas respuestas. El artículo analiza esta cobertura periodística como una nueva manera de "ver" a los desaparecidos: secuestrados con vida, ocultados en su muerte y mostrados ahora como cadáveres sin nombre, los "NN" ponían de manifiesto lo que la dictadura había generado, tanto como estrategia de disciplinamiento de los cuerpos, como en la política de su visibilidad.
Palabras clave: DESAPARECIDOS , PRENSA , VISIBILIDAD , MEMORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.072Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199154
URL: https://bocadesapo.ar/numeros
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Feld, Claudia Viviana; Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición; Boca de Sapo; Boca de Sapo; 14; 12-2012; 36-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES