Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Crisis, representación y capital

Fernandez, JoseIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina
Revista: Políticas de la memoria
ISSN: 1668-4885
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
A partir del estallido de la actual crisis mundial era de esperar que la izquierda intelectual y también la política despertaran del letargo en las que los sumió el hundimiento del socialismo real. Sin embargo, hasta el momento no fue así, más allá de algunas excepciones. Este artículo comenta un intercambio de ideas polémico que tuvo lugar en la New Left Review y el ensayo de de F. Jameson, Representing Capital, en el que se propone una relectura del tomo I de El Capital. Ambos aportes recientes son relevantes para la comprensión de la actualidad de la cultura de izquierda. A partir de la revisión de estas dos fuentes, según se argumenta aquí, se vuelven más nítidos algunos problemas políticos determinantes del presente.
 
Since the outbreak of the current world financial crisis, many thought that the Left would recover from the shock it suffered with the fall of the so-called real existing Socialism. Until now, though, this was not the case. This article focuses on two different texts, both recent and relevant to understand the current state of the Left culture. The first is a discussion that took place in the New Left Review, and the second is F. Jameson’s last book, Representing Capital, where he offers a new reading of volume I of Das Kapital. It is argued here that these two sources show very clearly some of the main political problems of the present.
 
Palabras clave: CRISIS , POLÍTICA , TEORÍA , FILOSOFÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 110.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199152
URL: https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/193
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fernandez, Jose; Crisis, representación y capital; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Políticas de la memoria; 13; 12-2012; 253-256
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES