Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Revisitando la relación entre géneros y migraciones: Resultados de una investigación en Argentina.

Mallimaci Barral, Ana InésIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. nstituto de Investigaciones de Estudios de Género
Revista: Mora
ISSN: 0328-8773
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En los últimos años existe un interés creciente en la agenda pública sobre las mujeres migrantes. Un tema que hasta hace pocos años resultaba marginal se instala como elemento insoslayable de los temas migratorios contemporáneos a través, especialmente, del discurso sobre la feminización de las migraciones y los hogares y maternidades transnacionales. Si bien mi análisis parte de la crítica construida por los estudios de género y feministas al canon migratorio, el caso que he investigado me obliga a tomar cierta distancia del, ahora, legitimado discurso científico sobre las migraciones generizadas. En este sentido, el objetivo del artículo es doble: por un lado, demostrar que gran parte de las categorías que se han instalado en la actualidad responden a un tipo de migración femenina, aquella experimentada en los países europeos y norteamericanos, que no necesariamente colabora en la comprensión de las migraciones entre países latinoamericanos. Por otro lado, se mostrarán los aportes de la perspectiva de género en la comprensión de las migraciones de varones y mujeres, a partir de los resultados de una investigación realizada entre familias bolivianas residentes en la ciudad de Ushuaia. En el caso analizado, las mujeres bolivianas se trasladan en contextos familiares, y suelen ser los varones quienes cumplen el papel de pioneros de la migración. Aun así, se demostrarán los aspectos productivos y económicos que atraviesan los proyectos migratorios de estas mujeres cuyo tipo migratorio ha sido invisibilizado en los estudios clásicos y opacado por el discurso de la feminización centrado en las mujeres pioneras.
 
In recent years witnessed a growing interest on migrant women in the public agenda. One issue that until recently was marginal, is defined as a necessary element of contemporary migration, especially the discourse on the feminization of migration, transnational motherhood and transnational households. While my analysis comes from the criticism contained in gender studies and feminist to the immigration canon, the investigated case leads me to take some distance from the, now legitimated, scientific discourse on gendered migration.In this sense, the purposes of the paper are: firstly to show that many of the main categories of the contemporary field of gender studies and migration respond to a type of female migration, that experienced in European and North American countries, which not necessarily contribute to the understanding of migration between Latin American countries. It will further examine the contributions of the gender perspective in understanding the migration of men and women on the basis on the results of research about Bolivian families residing in the city of Ushuaia. In the present case, Bolivian women move with their families and are often men who play the role of being the backwoodsmen of migration. Even so, the article proved that these women include economic and productive dimensions in their migration projects. It is this type of migration that has been invisible in classical studies and overshadowed by the discourse of feminization.
 
Palabras clave: MIGRACION , GENERO , MUJERES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 228.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199115
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/332
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mallimaci Barral, Ana Inés; Revisitando la relación entre géneros y migraciones: Resultados de una investigación en Argentina.; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. nstituto de Investigaciones de Estudios de Género; Mora; 18; 12-2012; 10-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES