Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Antepasados, historias de ocupación y "lugares de memoria" en oposición: Etnografía de una disputa territorial en Lago Puelo, Provincia de Chubut

Título del libro: ¿Nuevas fronteras con múltiples cercamientos?: Hacia una revisión crítica de la política territorial y extractiva en la Patagonia

Tozzini, María AlmaIcon
Otros responsables: Dimitriu, Andrés
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Publifadecs
ISBN: 978-987-1549-21-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

La Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas, de la localidad de Lago Puelo, Provincia de Chubut, Patagonia Argentina, se conforma públicamente como tal en enero de 2004 . Si bien hasta entonces dichas familias se auto - definían y eran visualizadas públicamente como descendientes de "chilenos" , es a partir de determinadas condiciones, entre ellas la imposibilidad de acceso a la tierra que ocupan desde hace más de cien años, que este grupo comienza un camino de organización y reclamo desde su adscripción étnica. Su historia no representa un caso aislado dentro de la provincia de Chubut, donde son muchas las familias - sean o no indígenas- que a pesar de haber obtenido opor-tunamente el correspondiente Permiso Precario de Ocupación (en adelante PPO), llevan décadas intentando regularizar la situación dominial de sus lotes, no obteniendo resultados positivos.La historia de los Cárdenas en lo que actualmente es Lago Puelo, comienza en 1884 cuando Pedro "Motoco" Cárdenas llega a la zona y se convierte para la historia oficial local en el "primer poblador blanco y cristiano" del valle. A los pocos años, en 1896, llega su hijo Francisco, quien se instala en las tierras que hoy ocupa y reclama la comunidad, al oeste del Río Azul . Francisco Cárdenas era, además, hijo de Juana Santander que -según distintos relatos- era hija del Cacique Ñancucheo con una cautiva blanca. Esto explica, como ya expusimos en otro trabajo (Tozzini, 2006 y 2008), que la adscripción identitaria de los Cárdenas haya podido oscilar entre lo criollo y lo indígena, sugiriendo alternativamente una u otra adscripción, en diálogo, a menudo, con las maneras en que las diversas agencias estatales fueron organizando la diversidad interna de los territorios que se iban anexando a la nación. Así, la historia de estas familias, y la de sus diversas adscripciones, se enmarca en los ordenamientos de otros internos que, a partir de diversas marcas en los grupos subalternos, fueron gestando los diversos niveles de estatalidad. A partir del caso a ser analizado en el presente trabajo, podemos ver, como propone Briones (2005:21), de qué manera niveles anidados de estatalidad, ponderan y ubican en tiempo y espacio su diversidad interior y cuáles son las formas en que los sujetos implicados responden - aceptando, resistiendo o subvirtiendo- tanto desde las prácticas como desde el discurso, a dichos ordenamientos. En el presente trabajo, se intentarán ilustrar estos órdenes que se fueron estableciendo históricamente y las disputas que suscitan actualmente - en un contexto de extrema conflictividad en lo que hace al reconocimiento de la ocupación territorial- a partir de analizar las diversas formas en que la agencia estatal municipal y la comunidad Mapuche Motoco Cárdenas, construyen y confrontan diferentes versiones de la historia del poblamiento de la localidad. Con esta finalidad, y desde una perspectiva etnográfica, se examinarán entrevistas orales, determinados espacios y objetos ubicados dentro y fuera de las tierras de la comunidad, publicaciones refe-rentes a la historia de la localidad y fuentes escritas oficiales y familiares que dan cuenta - de diversas maneras- de las narrativas del poblamiento de Lago Puelo, de la historia de los Cárdenas en el lugar, así como de la actual e histórica problemática de la posesión territorial.
Palabras clave: DISPUTA TERRITORIAL , LUGARES DE MEMORIA , COMUNIDAD MAPUCHE , LAGO PUELO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.671Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199060
Colecciones
Capítulos de libros(IIDYPCA)
Capítulos de libros de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Tozzini, María Alma; Antepasados, historias de ocupación y "lugares de memoria" en oposición: Etnografía de una disputa territorial en Lago Puelo, Provincia de Chubut; Publifadecs; 2010; 139-164
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES