Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática

Gallego, Julian AlejandroIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna
ISSN: 1514-9927
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El problema central que pretendemos abordar en este artículo consiste en cómo pensar históricamente una subjetividad política. Buscamos desentrañar cómo se efectuó la extenuación de la productividad política del dêmos reflexionando sobre el derrotero a través del cual el dêmos produjo su propio agotamiento como sujeto político. Esta cesación tuvo su vector fundamental en la propia asamblea que, extremando al límite su capacidad instituyente, decidiría la abolición de la democracia y la de la práctica asamblearia misma, esto es, la del poder del pueblo y la de su dispositivo de subjetivación. Las matanzas perpetradas por las bandas oligárquicas o los mecanismos punitivos arbitrados por los demócratas en la asamblea inhibieron la posibilidad de que la política se realizara conforme al procedimiento hasta entonces vigente, que no anulaba el conflicto pero constituía para el dêmos la instancia de su subjetivación a través de la cual realizaba su política. Así pues, el golpe oligárquico de 411, la restauración de la democracia en 410, su accionar hasta 405, el golpe oligárquico de 404 y la rebelión democrática que le siguió configuran en su conjunto un proceso que inhibió la efectividad de los procedimientos asamblearios, apelándose según los casos a la represión o a la movilización de la multitud para garantizar el control del espacio político.
Palabras clave: ATENAS , DEMOCRACIA , OLIGARQUÍA , ASAMBLEA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.559Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198915
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2575
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gallego, Julian Alejandro; La liberación del dêmos, la memoria silenciada: Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 44; 12-2012; 11-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES