Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Texeira González, Marcos Alexis
dc.contributor.author
Oyarzabal, Mariano
dc.contributor.author
Paruelo, José
dc.contributor.other
Altesor, Alice
dc.contributor.other
Lopez Mársico, Luis
dc.contributor.other
Paruelo, José
dc.date.available
2023-05-30T12:07:32Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Texeira González, Marcos Alexis; Oyarzabal, Mariano; Paruelo, José; Relación entre la productividad primaria anual y las lluvias en pastizales de la Cuesta Basáltica y Sierras del Este (1981-2015); Hemisferio Sur; 2019; 155-167
dc.identifier.isbn
978-9974-38-412-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/198876
dc.description.abstract
La productividad primaria neta aérea (PPNA), o la tasa de crecimiento de la vegetación, es un atributo clave de los ecosistemas. Representa la energía disponible para los niveles tróficos superiores y determina la producción de forraje, un servicio ecosistémico clave para la ganadería de base pastoril. La PPNA es muy variable en el espacio y en el tiempo y la dificultad para estimarla ha limitado su estudio en grandes extensiones y/o series de tiempo. El objetivo de este capítulo fue caracterizar la variación interanual de la PPNA y su relación con la precipitación en pastizales de dos regiones geomorfológicas: la Cuesta Basáltica y las Sierras del Este, para el período 1981-2015. La PPNA anual fue estimada con una resolución de 2500 ha a partir de tres productos satelitales (MODIS, LTDR y radiación-INPE) y datos de eficiencia en el uso de la radiación obtenidos experimentalmente. La variación interanual de la PPNA fue, en prácticamente toda el área, menor a la de la precipitación. La PPNA estuvo correlacionada positiva y significativamente con la precipitación en el 47% del área estudiada. En promedio, la correlación fue un 16% más alta en las Sierras del Este que en la Cuesta Basáltica. La PPNA apareció estable en los últimos 35 años y solo un 4% del área mostró tendencias temporales significativas, en su mayoría negativas. Sin embargo, la variación entre años de la PPNA no explicada por la precipitación (y asociada a otras variables) estuvo asociada a tendencias mayoritariamente negativas y afectó al 11% del área estudiada. La diferencia en el área afectada, apunta a otros controles de la productividad como causa de las tendencias observadas, en particular cambios indirectos en el uso del suelo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Hemisferio Sur
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Productividad
dc.subject
Pastizales
dc.subject.classification
Ecología
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Relación entre la productividad primaria anual y las lluvias en pastizales de la Cuesta Basáltica y Sierras del Este (1981-2015)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-12-15T14:16:06Z
dc.journal.pagination
155-167
dc.journal.pais
Uruguay
dc.journal.ciudad
Montevideo
dc.description.fil
Fil: Texeira González, Marcos Alexis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Oyarzabal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
dc.description.fil
Fil: Paruelo, José. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/18429020511100111.pdf
dc.conicet.paginas
168
dc.source.titulo
Bases Ecológicas y Tecnológicas para el manejo de pastizales II
Archivos asociados