Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Zamora, Dolores Jazmín  
dc.contributor.author
Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena  
dc.date.available
2023-05-30T10:19:34Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Datos categoriales para adolescentes y adultos argentinos; XVII Congreso Sociedad Argentina de estudios Linguisticos; Tucumán; Argentina; 2021; 245-246  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/198871  
dc.description.abstract
Desde que nacemos almacenamos información acerca de los objetos, los animales y del mundo en general como representaciones en la memoria semántica. Uno de los instrumentos que permite estudiar la organización de esta información son las normas categoriales (NC). Las NC permiten conocer la frecuencia con la que los ejemplares son incluidos en una categoría semántica específica (por ejemplo, caballo dentro de la categoría de animales o en medios de transporte), así como también, su jerarquía, orden de presentación y tipicidad. Además, existiría una correlación entre la frecuencia de aparición de los ejemplares y su posición, y la edad de adquisición (EdA). La EdA es una variable psicolingüística que indica en qué momento de la vida de una persona fue adquirida una palabra específica. Según estudios previos, las palabras que se adquieren tempranamente son las que se recuperan más fácilmente y como primeros ejemplares de las categorías.Problema de investigaciónSi bien es fundamental contar con NC tanto para fines clínicos como educativos, dado el tiempo y el costo económico que se requieren para la recolección, hasta la actualidad existen muy pocas bases de normas disponibles y ninguna para nuestra población. El objetivo principal de este trabajo es mostrar los primeros resultados de la base de NC para nuestra población de adultos y adolescentes.Procedimientos desarrollados para abordarloMétodo: Se administró una tarea de fluencia semántica en adultos y adolescentes. Se evaluaron en forma escrita 70 categorías semánticas dentro de un tiempo de 60 segundos por categoría. Además, para 5 de las categorías evaluadas ya se cuenta con datos de EdA.Análisis estadístico: Se comparará la cantidad total de ejemplares por categoría en las dos muestras de participantes por medio de un análisis de medidas de grupos utilizando el estadístico t de Student. Además, se presentarán los ejemplares más frecuentes dentro de cada grupo etáreo para cada uno de los grupos de participantes. Se presentarán también los datos de EdA obtenidos para los ejemplares de las categorías ya evaluadas.Resultados preliminares y vías abiertas de continuación.Hasta el momento, se han obtenido datos de 720 adultos y 415 adolescentes para diferentes categorías semánticas. Los datos permiten conocer los ejemplares más típicos o frecuentes, así como la frecuencia de aparición de los ejemplares dentro de las categorías evaluadas. Se espera poder incorporar en breve los que se obtendrán de la población de niños que, dentro del contexto de aislamiento por COVID-19, están siendo evaluados por medio de un protocolo virtual.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
NORMAS CATEGORIALES  
dc.subject
CATEGORÍAS SEMÁNTICAS  
dc.subject
EJEMPLARES TÍPICOS  
dc.subject
FRECUENCIA DE APARICIÓN  
dc.subject.classification
Otras Psicología  
dc.subject.classification
Psicología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Datos categoriales para adolescentes y adultos argentinos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-03-20T15:58:51Z  
dc.journal.pagination
245-246  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Tucumán  
dc.description.fil
Fil: Zamora, Dolores Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/xvii-sael/wp-content/uploads/sites/97/2021/03/XVII-SAEL-EN-L%C3%8DNEA-2021-Primera-circular.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XVII Congreso Sociedad Argentina de estudios Linguisticos  
dc.date.evento
2021-05-17  
dc.description.ciudadEvento
Tucumán  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de estudios Linguisticos  
dc.source.libro
XVII Congreso Sociedad Argentina de estudios Linguisticos: Libro de resúmenes  
dc.date.eventoHasta
2021-05-22  
dc.type
Congreso