Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Revolución digital y empleo en América Latina

Título del libro: El desafío del desarrollo en América Latina: políticas para una región más productiva, integrada e inclusiva

Levy Yeyati, Eduardo LuisIcon
Otros responsables: Sanguinetti, Pablo; Guillén, Beatriz; Scaff, Patricio
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Corporación Andina de Fomento
ISBN: 978-980-422-168-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Administración Pública

Resumen

Tal vez porque el debate se adelanta en muchos casos a la disponibilidad de evidencia empírica, la discusión sobre el impacto de la tecnología en el empleo divide aguas. Del lado positivo, están quienes señalan que las tecnologías que favorecen la digitalización y automatización de procesos productivos, el uso de grandes bases de datos (big data), las cadenas de bloque (blockchain) y el internet de las cosas provocarán aumentos sostenidos de la productividad al reducir drásticamente los costos de producción y transacción, facilitando la innovación y diversificación de productos y servicios (lo que podría, a su vez, crear nuevos empleos y oportunidades de generar ingresos para trabajadores y emprendedores). Del lado negativo, están los que sostienen que estas aspiraciones chocan con una realidad en la que la productividad no crece lo suficiente, alimentando los temores de que un estancamiento secular (Gordon, 2000; Summers, 2013) o un aumento de la productividad concentrado en pocas manos, como en el caso de las “superstar” tecnológicas (Autor et al., 2017), inhiban los incentivos para la inversión en investigación y desarrollo necesarios para que estas tecnologías evolucionen y florezcan.
Palabras clave: BANCA DE DESAROLLO , ECONOMÍA , CIENCIA Y TECNOLOGÍA , COMERCIO INTERNACIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 478.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198860
URL: https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1659
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Levy Yeyati, Eduardo Luis; Revolución digital y empleo en América Latina; Corporación Andina de Fomento; 2020; 337-373
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES