Artículo
En el presente artículo nuestro interés es sistematizar los resultados de experiencias de encuentro en una localidad del noroeste de la provincia de Córdoba. A partir de categorías analíticas de diversos autores, convertidas en herramientas, y de bibliografía que abarca desde estudios demográficos hasta filosóficos y socio-psicológicos nos propusimos aprehender los juegos de la intersubjetividad en contextos rurales donde los problemas de suicidios, alcoholismo, apatía, chismes, interfieren la optimización de una obra en común. Hemos considerado que en nuestro trabajo era necesario abordar experiencias de encuentro para añadir a los datos duros de los censos y estadísticas generales que, a la hora de una intervención, aun cuando está precedida de un diagnóstico social bien formulado y de las mejores intenciones, chocan contra una estructura de subjetividad e intersubjetividad con clisés tales como: ¿acá la gente es mala?, ¿nada puede cambiar?, ¿no se puede hacer nada porque es lo que hay?. Daremos cuenta de un trabajo en proceso, lo cual implica puntear más bien aperturas que cierres e inquietudes que conclusiones. In this article, our interest is to systematize the results of encounter experiences in a town in the northwest of the province of Córdoba. Based on analytical categories from various authors, converted into tools, and bibliography that ranges from demographic to philosophical and socio-psychological studies, we set out to grasp the games of intersubjectivity in rural contexts where the problems of suicide, alcoholism, apathy, gossip, They interfere with the optimization of a common work. We have considered that in our work it was necessary to address encounter experiences to add to the hard data of censuses and general statistics that, at the time of an intervention, even when preceded by a well-formulated social diagnosis and the best intentions, clash. against a structure of subjectivity and intersubjectivity with clichés such as: are people bad here?, can nothing change?, can nothing be done because it is what it is? We will report on a work in progress, which implies pointing out openings rather than closures and concerns rather than conclusions.
"Deshacer el rostro, pintarse con los colores del mundo": Experiencias de encuentro en una comunidad del noroeste de Córdoba
Título:
"Blurring faces: painting with the colors of the world": Experiences of a small town in northwestern Córdoba
Fecha de publicación:
04/2012
Editorial:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista:
Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad
ISSN:
1852-8759
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Subjetividades
,
Melancolía social
,
Encuentros
,
Intimidad
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Pellizzari, María Laura; Levstein, Ana Graciela; "Deshacer el rostro, pintarse con los colores del mundo": Experiencias de encuentro en una comunidad del noroeste de Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 8; 4; 4-2012; 68-77
Compartir