Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay)

Hernández, Mario Alberto; Montaño, Jorge J.; Gonzalez, Nilda; Collazo, Paula; Trovatto, Maria Marta; Hernández, Lisandro; Alvarez, Maria del PilarIcon ; Montaño, Mauricio
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo
Revista: Revista Latino-Americana de Hidrogeología
ISSN: 1676-0999
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

 
Se presenta un Programa de investigación basado en el Convenio suscripto entre las facultades de Ciencias Naturales UNLP (Argentina) y de Ciencias UDELAR (Uruguay), para el estudio geohidrológico integral de la cuenca inferior del río Uruguay, compartida entre ambos países. El área involucrada es de aproximadamente 8500 km2, elongada según el río entre las ciudades de Colón-Paysandú y Carmelo. Se lleva a cabo bajo el paradigma de la geohidrología comparada, a partir de que la recarga del sistema es la misma en el territorio de las dos márgenes, el comportamiento del río es ganador, las características hidroquímicas subterráneas son semejantes, pero la geología y conformación física del sistema acuífero difieren, al igual que la aplicación agrícola del agua subterránea. El programa plantea la resolución de un balance hídrico basado en información procedente de estaciones de registro uruguayas y argentinas, relevamiento geológico y geohidrológico, muestreo, elaboraciones hidrodinámicas e hidroquímicas y evaluación de las disponibilidades hídricas, para formular un modelo de comportamiento que permita sobre la base de las comparaciones, reproducir los mecanismos actuantes en los subsistemas acuíferos. Se incluye la determinación de la vulnerabilidad de acuíferos en la comarca. Especial importancia se otorga a la cultura de uso del agua para riego, ya que mientras en Argentina existe una tradición en arroz, trigo y soja basado en el recurso hídrico subterráneo, en Uruguay recién se está desarrollando y requiere para su expansión sustentable la evaluación cuali-cuantitativa y propuesta de manejo eficaz, basada en la experiencia y el conocimiento sistémico.
 
A research program is presented based on the Agreement signed between the Faculties of Natural Sciences UNLP (Argentina) and Sciences UDELAR (Uruguay), for the comprehensive geohydrological study of the lower basin of the Uruguay River, shared between both countries. The area involved is approximately 8,500 km2, stretched along the river between the cities of Colón-Paysandú and Carmelo. It is carried out under the paradigm of comparative geohydrology, since the recharge of the system is the same in the territory of the two banks, the behavior of the river is winning, the underground hydrochemical characteristics are similar, but the geology and conformation The physics of the aquifer system differ, as does the agricultural application of groundwater. The program proposes the resolution of a water balance based on information from Uruguayan and Argentine recording stations, geological and geohydrological survey, sampling, hydrodynamic and hydrochemical elaborations and evaluation of water availability, to formulate a behavior model that allows, on the basis of from the comparisons, reproduce the mechanisms acting in the aquifer subsystems. The determination of the vulnerability of aquifers in the region is included. Special importance is given to the culture of water use for irrigation, since while in Argentina there is a tradition in rice, wheat and soybeans based on groundwater resources, in Uruguay it is just being developed and requires a qualitative evaluation for its sustainable expansion. -quantitative and effective management proposal, based on experience and systemic knowledge.
 
Palabras clave: GEOHIDROLOGÍA , RÍO URUGUAY , CUENCA INFERIOR , PROGRAMACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.597Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198829
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Hernández, Mario Alberto; Montaño, Jorge J.; Gonzalez, Nilda; Collazo, Paula; Trovatto, Maria Marta; et al.; El Programa de geohidrología comparada en la cuenca inferior del rio Uruguay (Argentina-Uruguay); Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo; Revista Latino-Americana de Hidrogeología; 8; 1; 6-2012; 71-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES