Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Discursos y políticas agrarias en Argentina, 1920-1955

Título: Discourse and Agrarian Policies in Argentina, 1920-1955
Balsa, Juan JavierIcon
Fecha de publicación: 05/2012
Editorial: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Revista: América Latina en la Historia Económica
ISSN: 1405-2253
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En este artículo se analiza cómo el discurso agrarista crítico del latifundio fue consolidándose en la opinión pública argentina y se tradujo en medidas que fueron teniendo cada vez más impacto sobre la realidad agraria. En 1921 la lucha de los chacareros logró una primera ley que reguló los contratos de arrendamiento. En las décadas siguientes, incluso algunas figuras políticas del conservadurismo fueron incorporando la discursividad agrarista crítica e implementaron políticas acordes, aunque de carácter limitado que, de todos modos, contribuyeron a la legitimación de las demandas chacareras. Con el golpe militar de 1943 y el ascenso de Perón, el agrarismo crítico se convirtió en una real estrategia política, hasta que a partir de 1948 asistimos a un giro discursivo y político por parte de Perón, frenándose el proceso colonizador oficial y reduciéndose las medidas agraristas.
 
This article analyzes the consolidation of an agrarist discourse critique of the latifundio in the Argentine public opinion and how this had impact on the agrarian reality. In 1921, the chacareros’ fight achieved the first law that regulated tenure contracts. In the next decades, even some political figures of the Argentine conservatism begun to assimilate the critique agrarist discursivity and they took some appropriate, but limited measures that, anyway, contributed to the legitimation of the chacareros’ demands. With the military coup of 1943 and the promotion of the political figure of Perón, critique agrarism became a real political strategy, until from 1948 when we attend to a political and discursive turn of Peron’s policies, that stopped the official colonization process and reduced the amount of agrarian measures.
 
Palabras clave: AGRARIO , ARGENTINA , DISCURSOS , POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 158.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198818
URL: http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/530
DOI: https://doi.org/10.18232/alhe.v19i3.530
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Balsa, Juan Javier; Discursos y políticas agrarias en Argentina, 1920-1955; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 19; 3; 5-2012; 98-128
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES