Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos sociales

Iglesias, EstebanIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Centro de Estudos de Cultura Contemporânea
Revista: Lua Nova
ISSN: 0102-6445
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
Este trabajo se propone revisar una hipótesis planteada en la perspectiva de los movimientos sociales en el marco de la problemática de la acción colectiva. La misma considera que los puntos de contacto entre iniciativas estatales y movimientos sociales se pueden traducir en instancias de cooptación, burocratización o colonización de los movimientos sociales. El argumento principal que se desarrolla plantea que el problema principal político de los movimientos sociales en América Latina actual radica en el tipo de relación que establecen con el partido que asumió el gobierno. Este corrimiento se produce en un contexto político en el que las iniciativas estatales a comienzos del tercer milenio se están orientando a reparar situaciones sociales precedentes, que se expresaron como problemas de desintegración social y política.
 
The present paper aims to review a hypothesis from the social movements' perspective within the frame of collective action problematic. This hypothesis considers that the contact between state's initiatives and social movements could be translated in cooptation, bureaucratization or colonization of social movements. The central argument maintains that the principal problem of social movements in current Latin America lies in the type of relation between social movements and the political party in government. This shift is produced in a political context in which state´s initiatives at the beginning of the third millennium are being oriented to repair precedent social situations, expressed as political and social disintegration problems.
 
Palabras clave: Estado , Sociedad Civil , liderazgo , colonización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 364.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198795
URL: https://www.scielo.br/j/ln/a/xGf7qvg7nxXFvR7JFyZLYks/?lang=es
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Iglesias, Esteban; De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos sociales; Centro de Estudos de Cultura Contemporânea; Lua Nova; 87; 12-2012; 113-137
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES