Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Descubriendo a Gramsci en Córdoba: Contribución a un epistolario de José María Aricó (1956-1963)

Petra, Adriana CarmenIcon ; Paglione, Horacio ArmandoIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina
Revista: Políticas de la Memoria
ISSN: 1668-4885
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Una vez pasados los tiempos más duros del repliegue y descrédito del marxismo que siguió al derrumbe comunista de 1989/1991, en los últimos años la personalidad intelectual de José María Aricó (1931-1991) vino siendo objeto de reediciones y reconsideraciones. Siglo XXI reeditó en 2005 La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina. Fondo de Cultura Económica, por su parte, ha reeditado en 2010 su Marx y América Latina y dos años después dio a conocer su curso inédito Nueve lecciones sobre economía y política en el marxismo, ambas obras editadas por Horacio Crespo. En septiembre de 2001 varias instituciones —el CeDInCI entre ellas— convocaron a unas “Jornadas Internacionales José María Aricó” que se celebraron en Córdoba, y en febrero de 2012 la Universidad de Princeton llevó a cabo una jornada para discutir su obra y elaborar una edición en inglés de sus escritos. Respondiendo a estos múltiples estímulos y conscientes de que hay diversas investigaciones en curso que tienen como centro o como referencia obligada a la obra de Aricó, es que damos a conocer este tramo de su epistolario juvenil. Hasta donde hemos podido indagar, el epistolario de Aricó anterior a su exilio en México se ha perdido. La correspondencia conservada a partir del año 1977 fue depositada por su esposa y sus hijas en la Biblioteca Aricó de la Universidad de Córdoba, pero nuestros reiterados esfuerzos para consultarla a lo largo de estos años han sido vanos.
Palabras clave: ANTONIO GRAMSCI , JOSÉ MARÍA ARICÓ , COMUNISMO , NUEVA IZQUIERDA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 474.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198731
URL: https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/196
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Petra, Adriana Carmen; Paglione, Horacio Armando; Descubriendo a Gramsci en Córdoba: Contribución a un epistolario de José María Aricó (1956-1963); Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Políticas de la Memoria; 13; 11-2012; 269-283
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES