Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Historia del uso de las plantas por parte de las poblaciones que habitaron la Patagonia continental argentina

Ciampagna, María LauraIcon ; Capparelli, AylenIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista: Cazadores-Recolectores del Cono Sur
ISSN: 1850-292X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El objetivo general de este trabajo es registrar y analizar la información documental escrita sobre usos de plantas y compararla con la evidencia de macro y microrrestos arqueológicos a fin de contribuir a la interpretación arqueobotánica de la Patagonia continental argentina. Específicamente, se busca indagar sobre el lugar que ocuparon los recursos vegetales dentro de los modos de subsistencia de los habitantes de dicha región. Para ello se construye una exhaustiva base de datos sobre recolección, usos y procesamientos postcolecta a partir de 42 autores del siglo XVI al XXI. Luego se realiza una recopilación bibliográfica (24 publicaciones) de todos aquellos restos arqueológicos vegetales recuperados en el área de estudio. Por último, se comparan ambos set de datos. En las fuentes documentales se registraron 222 citas de usos de plantas, correspondientes a 92 taxa pertenecientes a 43 familias, de las que predominan las Asteraceae, Fabaceae y Apiaceae. El 80.4% de los taxa son mencionadas para un único fin, mientras que el 19.6% restante presenta más de un uso, los más comunes el comestible y medicinal. En las fuentes arqueobotánicas se registró la recuperación de 63 taxa pertenecientes a 24 familias, de las que predominan Poaceae, Asteraceae y Fabaceae. La información obtenida a través de fuentes primarias y secundarias, así como su correlación con las especies identificadas en el registro arqueobotánico sugieren un papel importante de las plantas en los modos de subsistencia de los grupos cazadores recolectores del área estudiada.
 
The overall objective of this work is to recordand analyze written documentary information on plant use and compare it with the evidence of macro and micro archaeological remains to contribute to the interpretation of continental Patagonia archaeobotany in Argentina. Specifically, we seek to investigate the location that the plant resources occupied in the subsistence of the inhabitants of the region. Webuild acomprehensive data base,abaut plant collecting, use and postcollect processing from by 42 authors from the 16th to 21st century. Later, we realize a bibliographic compilation (24 publications) of all the vegetable archaeological remains recovered inthe study area. Finally, we compare both data sets. In the documentary sources, 222 citations were registered which mention uses of plants, corresponding to 97 taxa belonging to 43 families, of which predominate Asteraceae, Fabaceae, and Apiaceae. Of these, 81.1% of the taxa are listed for a single purpose, while theremaining 18.8% have more than one use, the most common edibleand medicinal. In the archaeobotanical sources, the recovery of 63 taxa belonging to 24 families was recorded, of whichpredominate Poaceae, Asteraceae, and Fabaceae. The information obtained through primary and secondary sources, as well as their correlation withthe species identifiedin the archaeobotanical record suggest an important roleof plants in the subsistence of hunter gatherers from the study area.
 
Palabras clave: cazadores recolectores , arqueobotanica , etnobotánica , etnohistoria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 15.03Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198712
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Ciampagna, María Laura; Capparelli, Aylen; Historia del uso de las plantas por parte de las poblaciones que habitaron la Patagonia continental argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Cazadores-Recolectores del Cono Sur; 6; 12-2012; 45-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES