Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Buenas prácticas, articulación social, ciencia aplicada... ¿Por qué, para qué y para quienes?

Korstanje, María AlejandraIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: Taller "Micro Paleoetnobotánica": Relevancia de una Red Interdisciplinaria de Investigaciones en Fitolitos y Almidones
Fecha del evento: 08/12/2014
Institución Organizadora: Universidad de la República; Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales;
Título del Libro: Libro de resúmenes del Taller "Micro Paleoetnobotánica": Relevancia de una Red Interdisciplinaria de Investigaciones en Fitolitos y Almidones
Editorial: Universidad de la República
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Desde la experiencia de hacer ciencia en países latinoamericanos, donde los vaivenes de crisis económicas, políticas econónicas y públicas marcan o han marcado gran parte de condiciones de producción, me pregunto por el rol de investigaciones de ciencia básica como la que aquí nos convocan. Esta pregunta, más marcada por la realidad social que por la epistemología (aunque también hay discusiones en ese terreno) me han llevado a cuestionarme en todos los trayectos de mi carrera sobre el ?para qué y para quién investigamos?. Esa situación me ha permitido contemplar desde el inicio la posibilidad de un equilibrio entre ciencia básica y ciencia aplicada, entre ciencia como motor del conocimiento y ciencia como motor del desarrollo o del bienestar. En esta presentación, realizo un derrotero de estas preguntas históricamente situadas en nuestra realidad científica latinoamericana y disciplinarmente situada en el estudio de microfósiles. La ponencia pretende ser más bien una apertura a nuevas preguntas y discusiones, y un compartir experiencias y posibilidades del problema, que una investigación cabalmente fundamentada sobre el tema.
Palabras clave: POLÍTICAS CIENTÍFICAS , ARTICULACIÓN SOCIAL , MICROFÓSILES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 173.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198686
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Buenas prácticas, articulación social, ciencia aplicada... ¿Por qué, para qué y para quienes?; Taller "Micro Paleoetnobotánica": Relevancia de una Red Interdisciplinaria de Investigaciones en Fitolitos y Almidones; La Paloma; Uruguay; 2014; 106-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES