Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aportes sobre los dispositivos católico-episcopales en contextos de recomposición hegemónica: la Iglesia Católica Argentina en la crisis y salida del régimen de convertibilidad (1999-2002)

Motta, Gustavo JavierIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
Revista: Papeles de Trabajo
ISSN: 1851-2577
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Junto con el luctuoso e inédito cuadro social, cuya gestación remite a las políticas económicas de la última dictadura cívico-militar, durante la crisis y salida del régimen de convertibilidad asistimos al enfrentamiento político entre dos bloques de los sectores dominantes en torno a la construcción de un consenso respecto de la interpretación de la crisis. Algunos investigadores sitúan a la “Iglesia Católica” como un agente más en esa disputa simbólica. Sin embargo, aún no contamos con un análisis exhaustivo de lo que exactamente dijo e hizo “la Iglesia” en ese contexto. De ahí el surgimiento de algunos interrogantes: ¿cuál fue la interpretación hegemónica jerárquica-episcopal de la crisis de convertibilidad?, ¿cómo se concibió al campo político y económico y a las prácticas de sus agentes?, ¿qué supuestos atravesaron su discurso para erigirse como agente legítimo de intervención en el mundo terrenal?, ¿sería correcto caracterizar a los obispos integrantes de la CEA como “contendientes” del campo económico o político en medio de una disputa que se desarrolla en ese terreno? De esta forma, reduciendo su vasta heterogeneidad a otra –la Conferencia Episcopal Argentina-, en este artículo nos proponemos contribuir, profundizar y problematizar, dentro del campo de la sociología económica, el complejo entramado ideológico que funcionó detrás de la construcción colectiva de los discursos episcopales en el marco de la crisis y salida del régimen de convertibilidad.
 
Along with the tragic and unprecedented social scene, whose origin refers to the economic policies of the last civil-military dictatorship, during the crisis and exit from the convertibility regime, we witnessed the political clash between two dominant sector blocks around the building of a consensus concerning the interpretation of the crisis. Some authors regard the “Catholic Church” as ‘another agent’ in that symbolic conflict. However, we do not have an exhaustive analysis of what the Church exactly ‘said’ and ‘did' in that context. Therefore, some questions arise: What was the hegemonic interpretation of the episcopal-hierarchy about the convertibility crisis? How were the political and economic fields and the practices of their agents conceived? What assumptions were present in its speech so as to establish itself as a legitimate agent of intervention in the earthly world? Would it be correct to characterize the bishops members of the AEC's (Argentine Episcopal Conference) as “contenders” of the economic or political field amidst a dispute taking place in these fields? Hence, reducing its vast heterogeneity to another -Argentine Episcopal Conference-, our aim in this article is to contribute to, deepen and problematize, within the field of economic sociology, the complex ideological framework that worked behind the collective construction of the episcopal speeches in the context of the crisis and the exit from the convertibility regime.
 
Palabras clave: SOCIOLOGÍA ECONÓMICA , CRISIS DE CONVERTIBILIDAD , CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 169.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198663
URL: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/272
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Motta, Gustavo Javier; Aportes sobre los dispositivos católico-episcopales en contextos de recomposición hegemónica: la Iglesia Católica Argentina en la crisis y salida del régimen de convertibilidad (1999-2002); Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 6; 10; 11-2012; 177-199
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES