Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Búhos de Argentina: Estado de conservación y prioridades de investigación

Título: Owls of Argentina: Conservation status and research priorities
Trejo, Ana Raquel; Bó, Maria Susana; Biondi, Laura MarinaIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Neotropical Ornithological Society
Revista: Ornitología Neotropical
ISSN: 1075-4377
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología; Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
En Argentina se han registrado 22 especies de búhos (Tytonidae y Strigidae). Los objetivos de este trabajo fueron identificar las regiones más importantes de Argentina para la conservación de los búhos, evaluar variables biológicas relevantes para establecer categorías de riesgo, y relacionar su estatus de conservación con su estado de conocimiento y uso de hábitat. En base a la riqueza de especies, especies en riesgo y especies con área de distribución restringida, las regiones de mayor importancia para la conservación de los Strigiformes son la Selva Paranaense y Yungas, seguidas por Chaco y Patagonia. Las especies prioritarias en cuanto a su conservación son aquellas que habitan los ambientes selváticos subtropicales. Para todas estas especies solo se tienen datos de distribución, mientras que las especies más estudiadas son las que se encuentran en las áreas de menor importancia para la conservación. Habiendo identificado las áreas y especies de alta prioridad, se proponen líneas prioritarias de investigación.
 
In Argentina, 22 owl species (Tytonidae and Strigidae) have been recorded. The aims of this work were to identify the most important regions for owls in the country; to determine biological variables for a risk assessment; and to relate their conservation status to the degree of knowledge and habitat use. Based on species richness and the occurrence of threatened and range-restricted species, the most important regions for owl conservation are the Selva Paranaense and Yungas, followed by Chaco and Patagonia. High priority species for conservation are all subtropical forest inhabitants. For all these species only distributional data is available, while the most studied species are found in areas of lesser importance for the conservation. Having identified the high priority areas and species for conservation, priority lines for research are proposed.
 
Palabras clave: OWLS , CONSERVATION , THREATS , ORNITHOLOGICAL REGIONS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 356.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198593
URL: https://sora.unm.edu/sites/default/files/Trejo.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Trejo, Ana Raquel; Bó, Maria Susana; Biondi, Laura Marina; Búhos de Argentina: Estado de conservación y prioridades de investigación; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 23; 3; 7-2012; 225-232
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES