Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización de los microfósiles en tártaro dental de individuos del primer milenio A.D. de la Puna Argentina

González Baroni, Lucia GuadalupeIcon ; Babot, Maria del PilarIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: XVI Simpósio Brasileiro de Paleobotanica e Palinologia; 5º Encontro Latinoamericano de Fitólitos
Fecha del evento: 13/05/2013
Institución Organizadora: Universidade Federal do Rio de Janeiro;
Título del Libro: Anais do XVI Simpósio Brasileiro de Paleobotanica e Palinologia y 5º Encontro Latinoamericano de Fitólitos
Editorial: Universidade Federal do Rio de Janeiro
ISBN: 978-85-7427-045-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En este trabajo realizamos el estudio de los microfósiles recuperados en el tártaro dental de individuos que fueron inhumados en una misma estructura funeraria, Estructura Funeraria 4, en el sitio Punta de La Peña 9 (Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina). Los individuos corresponden a la segunda mitad del primer milenio A.D., caracterizado en el área de estudio por la presencia de grupos con una economía mixta de caza-recolección-pastoreo-agricultura. Estudios previos de microfósiles en residuos de uso de artefactos arqueológicos y de macrorrestos vegetales del mismo sitio, revelaron que los grupos puneños contemporáneos emplearon una diversidad de plantas locales y foráneas para fines alimenticios, la manufactura de instrumentos, el acondicionamiento de los espacios habitados, el ritual y como combustibles, entre otros. En esta oportunidad, el estudio del tártaro dental humano se dirige a indagar en el consumo vegetal propiamente dicho, sea éste alimenticio o no alimenticio, y en otros aspectos como los usos extramasticatorios de los dientes, tales como la elaboración de tecnofacturas. Para ello se seleccionaron las piezas dentales que presentaban restos macroscópicos de tártaro, que fueron cepilladas en seco y en húmedo con agua destilada para la eliminación del material superficial. El sarro se obtuvo raspando y punzando suavemente con un elemento metálico; luego se procedió a su pesaje y molienda para la desagregación y homogeneización del material, liberando mecánicamente a los microfósiles de la matriz mineral cementante. A partir de las muestras totales se obtuvieron frecuencias relativas de distintas clases de microfósiles y se evaluó su abundancia en relación al peso del sarro. Estos datos se cotejaron con parámetros sobre el estado de salud de los individuos y permitiron discutir la presencia de los microfósiles en la cavidad bucal, en relación con distintas prácticas culturales.
Palabras clave: MICROFÓSILES , ARQUEOBOTÁNICA , TÁRTARO DENTAL HUMANO , ERITRHOXYLON COCA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.186Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198507
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Caracterización de los microfósiles en tártaro dental de individuos del primer milenio A.D. de la Puna Argentina; XVI Simpósio Brasileiro de Paleobotanica e Palinologia; 5º Encontro Latinoamericano de Fitólitos; Rio de Janeiro; Brasil; 2013; 227-227
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES