Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy

Título: Peasants of the puna in the context of the radical governments: policy of land and social conflicto in Jujuy
Fleitas, María Silvia; Teruel, Ana AlejandraIcon
Fecha de publicación: 08/2011
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales
Revista: Estudios del ISHIR
ISSN: 2250-4397
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este trabajo analiza la cuestión de la propiedad de la tierra en las Tierras Altas de Jujuy como problemática que ocupó un lugar central en una coyuntura de cambio político, tal la que condujo a la UCR a ejercer el gobierno provincial entre 1918 y 1930. Se centra en la propuesta del líder yrigoyenista Miguel A. Tanco -convertir los latifundios de Quebrada y Puna en tierras fiscales y a sus ocupantes en arrendatarios del Estado-, y en la movilización campesina indígena en torno a ella. Conlleva un recorrido histórico de la caracterización de la estructura agraria de Jujuy, puntualizaciones del contexto político específico y de la protesta social emergente. Fue pensado a partir de ciertas líneas de análisis acordadas para abrir la posibilidad de una lectura comparativa entre dos realidades históricas diferentes, muy distantes geográficamente entre sí -una situada en la provincia de Jujuy y otra en los territorios patagónicos-, en el marco cronológico político de los gobiernos radicales.
 
This paper examines the matter of the property of the land in the high lands of Jujuy as a central problem in the context of political change, that led the UCR to the provincial government between 1918 and 1930. It focuses on the proposal of the yrigoyenista leader Miguel A. Tanco, who wanted to convert the latifundia of Quebrada and Puna into public lands and its occupants in tenants of the state, and indigenous peasant mobilization around it. It is a historical review of the agrarian structure of Jujuy, about the specific political context and emerging social protest. It was intended to open up the possibility of a comparative reading between two different historical and geographical realities, one located in the province of Jujuy and the other in the Patagonian territories, in the political time of the radical governments.
 
Palabras clave: JUJUY , TIERRAS , CONFLICTO SOCIAL , RADICALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 336.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198490
URL: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/73
DOI: https://doi.org/10.35305/eishir.v1i1.73
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Fleitas, María Silvia; Teruel, Ana Alejandra; Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 1; 1; 8-2011; 102-123
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES