Artículo
El presente estudio tiene por objeto abordar el esfuerzo especulativo del Canciller Felipe por desarrollar, en el contexto del tratamiento sistemático de su Summa de bono, y de la consideración específica de bono naturae que conviene al ámbito del viviente, su examen acerca de la diferenciación de las potencias cognoscitivas y motivas y, asimismo, de las sensibles y de las racionales, en su reflexión orgánica sobre el alma del hombre. En el dominio de dicha elaboración de doctrina será objeto central de mi trabajo discernir el valor cognitivo del sensus y su vinculación con el objeto de la intelligentia. La psicología de la sensibilidad humana de Felipe el Canciller supone su concepción cósmico-antropológica a propósito de los que es simpliciter a natura (aún en el ámbito de lo humano) y de lo que participa -en diversos grados jerárquicos- de la natura que emerge ut ratio. Desde un punto de vista histórico-filosófico su determinación ante el tema forma parte de un laborioso derrotero del pensamiento de autores patrísticos y medievales en torno a la naturaleza del alma y a la psicología del acto humano, en el que se hacen presentes las aportaciones de la antigüedad. Fuentes que revela la elaboración del Canciller en su análisis de sentencias de Aristóteles, de Agustín, de Juan Damasceno, de Pedro Lombardo -entre otros antecedentes-, y que serán objeto de una compulsa dirigida a ponderar en mi trabajo el alcance de la aportación del Canciller. The present study tries to be an approach to the speculative effort of the Chancellor Philip to develop, in the context of a system-atic treatment of his Summa de bono and the specific consideration of de bono naturae corresponding to the ambit of living beings, his ex-amination about differences between cognitive and emotional powers and also about sensible and rational powers, in his organic reflection about human soul. Inside the field of this elaboration of a doctrine, 11El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe ~ Scripta Vol. 3, Nº 2, 2010, pp 11- 28El papel de la sensibilidad en el discernimientode la naturaleza del alma: la posición del Canciller FelipeLaura Corsode estradaResumen: El presente estudio tiene por objeto abordar el esfuerzo especulativo del Canciller Felipe por desarrollar, en el contexto del tratamiento sistemático de su Summa de bono, y de la consideración específica de bono naturae que conviene al ámbito del viviente, su examen acerca de la diferenciación de las potencias cognoscitivas y motivas y, asimismo, de las sensibles y de las racionales, en su re-flexión orgánica sobre el alma del hombre. En el dominio de dicha elaboración de doctrina será objeto central de mi trabajo discernir el valor cognitivo del sensus y su vinculación con el objeto de la intelli-gentia. La psicología de la sensibilidad humana de Felipe el Canciller supone su concepción cósmico-antropológica a propósito de lo que es simpliciter a natura (aún en el ámbito de lo humano) y de lo que parti-cipa -en diversos grados jerárquicos- de la natura que emerge ut ratio. Desde un punto de vista histórico-filosófico su determinación ante el tema forma parte de un laborioso derrotero del pensamiento de autores patrísticos y medievales en torno a la naturaleza del alma y a la psico-logía del acto humano, en el que se hacen presentes las aportaciones de la antigüedad. Fuentes que revela la elaboración del Canciller en su análisis de sentencias de Aristóteles, de Agustín, de Juan Damasceno -entre otros antecedentes-, y que serán objeto de una compulsa dirigida a ponderar en mi trabajo el alcance de la aportación del Canciller.Palabras claves: Felipe el Canciller - Sensibilidad - AlmaAbstract: The present study tries to be an approach to the speculative effort of the Chancellor Philip to develop, in the context of a system-atic treatment of his Summa de bono and the specific consideration of de bono naturae corresponding to the ambit of living beings, his ex-amination about differences between cognitive and emotional powers and also about sensible and rational powers, in his organic reflection about human soul. Inside the field of this elaboration of a doctrine, the principal aim of my work will be to discern the cognitive value of sensus and its relation with the object of intelligentia. The psychology of human sensibility of Philip the Chancellor supposes his cosmical-anthropological conception in relation with that what is simpliciter a natura (even in the field of humanity) and with that what partici-pates -in several hierarchical degrees- of natura emerging ut ratio. From an historical and philosophical point of view, its determination in relation with this matter is a part of the hard way of medieval and patristic authors about the nature of soul and psychology of human ac-tion, in which converge contributions of Ancient Age. These fountains reveal the elaboration of the Chancellor in his analysis of the sentences of Aristotle, Augustin, John of Damascus, among other antecedents. That will be the object of a comparison directed to determinate in my work the reach of the contribution of the Chancellor.
El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe
Fecha de publicación:
09/2010
Editorial:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Estudios Filosóficos Medievales
Revista:
Scripta Mediaevalia
ISSN:
1851-8753
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Corso, Laura Estela; El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Estudios Filosóficos Medievales; Scripta Mediaevalia; 3; 2; 9-2010; 11-28
Compartir