Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimental

Diaz, Marisel CarinaIcon ; Hassan, Gabriela SusanaIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XII Encuentro de Biólogos en Red
Fecha del evento: 13/11/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Título de la revista: Acta de resúmenes electrónico
Editorial: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
ISSN: 1853-3426
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Las diatomeas fósiles se han utilizado ampliamente para reconstruir las condiciones ambientales del pasado. Su preservación en ambientes continentales depende de una serie de factores ambientales que condicionan la disolución y fragmentación de los frústulos. Según estudios previos, la salinidad y el pH modifican las estructuras silíceas de las valvas afectando su sensibilidad a la disolución. Los lagos someros pampeanos cubren amplios gradientes de salinidad y alcalinidad que podrían generar diferencias en las tasa de disolución valvar. Con el objetivo de evaluar de forma experimental la respuesta de las valvas a las sales y valores de pH predominantes en estos lagos, se construyó un ensamble artificial de diatomeas y se lo sometió a diferentes concentraciones de ClNa y HCO3Na y a soluciones buffers a pH 9 y pH 10, en condiciones controladas durante 20 días. Se extrajeron submuestras y se analizaron la composición específica y la concentración de sílice disuelta (SiDi). Todos los tratamientos produjeron disolución de la sílice de los frústulos. En cuanto a las sales, el efecto del HCO3Na fue significativamente mayor que el del ClNa. En relación con el pH alcalino, el medio de pH 9 condujo a una reducida disolución, mientras que a pH10 resultó significativa, con valores de SiDi similares a los obtenidos con los tratamientos de ClNa. Los tratamientos con HCO3Na y con medio alcalino, produjeron también cambios en la composición específica de los ensambles, mientras que con ClNa no se observaron diferencias significativas. Las condiciones de alcalinidad y la disponibilidad de iones afectaron conjuntamente las estructuras silíceas, favoreciendo la disolución de las especies menos silicificadas. Los resultados de este trabajo permitirán relacionar la preservación de las valvas fósiles con las condiciones ambientales que las originaron, aportando así una herramienta para aumentar la precisión de las reconstrucciones paleoambientales en el área.
Palabras clave: DIATOMEAS , PRESERVACIÓN , LACUSTRES , PAMPA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 743.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198405
URL: https://biologosenred.ar/ber-2017/
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimental; XII Encuentro de Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2017; 127-127
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES