Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Variabilidad genética de la chinche (Triatoma pallidipennis): principal vector de la enfermedad de Chagas

Título del libro: La biodiversidad en Morelos: Estudio de estado

Arellano Arenas, Elizabeth; Mayares Salvador, Dayana Inés; Ramsey Willoquet, Janine Madeleine; Alcalá Martínez, Raúl Ernesto; Ibarra Cerdena, Carlos Napoleón; Tun Ku, Ezequiel; Pech May, Angélica del RosarioIcon ; De La Cruz Félix, Himmler Keynes; Rosales Barrera, Rebeca; Ocampo Salgado, Marco Antonio
Otros responsables: Cruz Angón, Andrea; Nájera Cordero, Karla Carolina; López Higareda, Diana
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
ISBN: 978-607-8570-41-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología

Resumen

La enfermedad de Chagas es una zoonosis reconocida por su elevado impacto sanitario, económico y social. A nivel mundial se reportan casi 8 millones de personas infectadas, la mayoría en Latinoamérica, y 25 millones en riesgo, para México se estiman 1.1. millones de personas. El parásito Trypanosoma cruzi es el responsable de dicha enfermedad, la cual se transmite por vectores específicamente insectos de la subfamilia Triatominae, conocidos comúnmente en México como chinches besuconas. Triatoma pallidipennis es una especie endémica en México, con una distribución que cubre potencialmente más del 18% del País. Su capacidad vectorial y de infestación a domicilios la hacen uno de los principales vectores de T. cruzi en el centro del país. En el estado de Morelos se ha registrado su presencia en la que se reportan que al menos el 77% de las comunidades urbanas y suburbanas están infestadas con T. pallidipennis. Por tal motivo, el objetivo del estudio fue analizar la variabilidad genética intra e inter poblacional de T. pallidipennis desde 25 localidades del estado de Morelos usando el gen ND4. De las 104 muestras analizadas, se obtuvo un total de 34 haplotipos con una diversidad haplotípica alta para el estado de Morelos. El análisis de distancia genética sugiere la presencia de grupos o linajes divergentes, sin embargo para confirmarlo son necesarias un mayor número de ejemplares.
Palabras clave: Variación genética , Triatoma pallidipennis , Enfermedad de Chagas , Vector
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.650Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198388
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NORDESTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Arellano Arenas, Elizabeth; Mayares Salvador, Dayana Inés; Ramsey Willoquet, Janine Madeleine; Alcalá Martínez, Raúl Ernesto; Ibarra Cerdena, Carlos Napoleón; et al.; Variabilidad genética de la chinche (Triatoma pallidipennis): principal vector de la enfermedad de Chagas; Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; II; 1; 2020; 436-443
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES