Artículo
Nuevas intervenciones públicas en la Argentina reciente: el caso de la asistencia social
Fecha de publicación:
10/2011
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista:
Debate Público
ISSN:
1853-6654
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Las políticas neoliberales implicaron profundas transformaciones en la relación estadosociedad, privatizando y desfinanciando de los servicios sociales universales, delegando responsabilidades estatales en la comunidad y la desregulando de la condición salarial. En contrapartida, la política social asistencial pasó a cumplir un rol cada vez más importante, como práctica de compensación de los costos del ajuste estructural, que aumentó el desempleo y la pobreza. Sus rasgos distintivos fueron la focalización del gasto, la marcada transitoriedad de las herramientas de intervención, la generalización de las condicionalidades y la participación de las organizaciones sociales. El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la relación entre la política social y la asistencia, a los fines de arrojar luz sobre las transformaciones recientes de esta última –una vez transcurrida la crisis de los años 2001/2002-, en especial, a partir de la creación de la Asignación Universal por Hijo y la implementación del Programa Argentina Trabaja. En este sentido, argumentaremos la emergencia de una nueva forma de política social asistencial de carácter híbrido, basada en una “aseguración” de la asistencia, consolidando de una intervención más sistemática en torno de los sujetos no incluidos o débilmente integrados al mercado de trabajo.
Palabras clave:
ASISTENCIA
,
SEGURIDAD
,
NEOLIBERALISMO
,
POLÍTICAS SOCIALES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Logiudice, Ana Gabriela; Bressano, Clara Adriana; Nuevas intervenciones públicas en la Argentina reciente: el caso de la asistencia social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 2; 10-2011; 49-62
Compartir