Artículo
"Matan a un niño": muerte e infancia en Blanchot
Fecha de publicación:
07/2012
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista:
Nombres (Córdoba)
ISSN:
0328-1574
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Al examinar el conjunto de la obra blanchotiana, hay un tema o imagen que se destaca delicadamente, un tema poco transitado por el propio autor y poco estudiado también por los comentaristas. Se trata de la infancia y del infans. En los escritos tardíos de Blanchot aparece cada vez con mayor densidad la figura del niño como infans, y del niño que se mata y se muere, en el cruce de los vectores de fuerza típicos del autor: la escritura, la muerte, la pasividad y el tiempo sin presente. Como se verá, una de las torsiones que radicalizan el pensamiento blanchotiano y lo diferencian tanto de Heidegger como de Hegel en el tratamiento de la muerte reside en que lo impersonal del morir no se limita a acaecerle a una persona o bien a un sujeto ya formado, sino que al ser una instancia de permanente desborde de lo que hay, es lo que nunca deja de transcurrir, o lo que ya siempre ha ocurrido. Si, como intento aquí, lo impersonal es considerado una de las líneas fundamentales para abordar la intervención blanchotiana en los debates en torno a la constitución de la subjetividad, entonces es legítimo hallar en su obra las diferentes declinaciones que ello adquiere a través de los años. Se ha dedicado mucho esfuerzo a algunas de estas figuras, como la escritura, el afuera o lo neutro. Menos atención han recibido el infante y la infancia, aunque el peso que adquieren estos últimos en algunos fragmentos finalmente reunidos en L´écriture du désastre, muestra su relevancia y resalta su presencia en otras partes de la obra.
Palabras clave:
M.BLANCHOT
,
IMPERSONALIDAD
,
INFANCIA
,
MUERTE/MORIR
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Billi, Noelia; "Matan a un niño": muerte e infancia en Blanchot; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 26; 7-2012; 209-233
Compartir