Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Factors affecting the probability of double brooding by Southern House Wrens

Título: Factores que afectan la probabilidad de doble puesta en Troglodytes aedon musculus
Carro, Mariana EmiliaIcon ; Mermoz, Myriam EmiliaIcon ; Fernandez, Gustavo JavierIcon
Fecha de publicación: 09/2014
Editorial: Wiley
Revista: Journal Of Field Ornithology
ISSN: 0273-8570
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
Seasonal fecundity of birds is influenced by clutch sizes and the number of successful breeding attempts during a breeding season. As such, understanding the factors that determine the decision to initiate multiple broods within a season and the consequences of this reproductive tactic is important. We examined the frequency of double brooding by Southern House Wrens (Troglodytes aedon musculus) in eastern Argentina. We analyzed inter- and intraseasonal variation in double brooding and evaluated the effect of weather conditions and laying date on the frequency and occurrence of this behavior. Finally, we assessed the effect of double brooding on the seasonal and lifetime productivity of female Southern House Wrens. During our 8-year study, we found that ∼43% (range = 17–83% each year) of breeding pairs attempted a second brood after successfully raising a first brood. The probability of females having a second brood was affected by the laying date of the first nesting attempt, but was independent of the number of young fledged. About 65% of females that started laying eggs before the first quarter of each breeding season produced a second brood, and this percentage decreased to ∼40% after this period. In addition, variation in double-brooding frequency among years was related to weather conditions, with the proportion of pairs double brooding increasing with increased precipitation early in the breeding season. More precipitation likely contributed to an increase in insect abundance. Although double brooding increased the seasonal and lifetime productivity of female Southern House Wrens, additional study of the survival and fate of fledglings from first and second broods is needed to assess the importance of multi-brooding in the reproductive success of these wrens.
 
La fecundidad estacional de las aves está influenciada por el número de huevos producidos y por el número de intentos reproductivos exitosos realizados durante una temporada reproductiva. Por lo tanto, es importante entender los factores que determinan la decisión de producir nidadas múltiples dentro de una misma temporada y las consecuencias de esta táctica reproductiva. Examinamos la frecuencia de dobles puestas en la Ratona Común (Troglodytes aedon musculus) en el este de Argentina. Además analizamos la variación inter- e intraestacional de las dobles puestas y evaluamos los efectos de las condiciones climáticas y el día en que se inicia la primera nidada, en la ocurrencia y frecuencia de este comportamiento. Finalmente, evaluamos el efecto de la doble puesta sobre la productividad estacional y a lo largo de la vida de las hembras de Ratona. En los 8 años de nuestro estudio encontramos que el ∼43% (rango = 17–83% cada año) de las parejas reproductivas intentaron una segunda nidada luego de criar exitosamente la primera. La probabilidad de que las hembras efectuaran un segundo intento de nidificación, fue afectada por la fecha de puesta del primer intento, pero fue independiente del número de volantones producidos. Alrededor del 65% de las hembras que iniciaron su puesta antes del primer cuarto de cada estación reproductiva produjeron una segunda camada, pero este porcentaje se redujo un ∼40% luego de este período. Además, la variación de la frecuencia de dobles puestas entre años estuvo relacionada con las condiciones climáticas, incrementándose la proporción de parejas que produjeron una segunda puesta con la precipitación ocurrida al principio de la temporada reproductiva. El incremento en la precipitación puede contribuir al incremento en la disponibilidad de alimento (abundancia de insectos). Aunque la doble puesta incrementó la productividad tanto estacional como a lo largo de la vida de las hembras de Ratona, sería necesario realizar estudios complementarios sobre la probabilidad de supervivencia de los volantones producidos durante la primera y segunda camada para evaluar la importancia de la nidificación múltiple en el éxito reproductivo del ave.
 
Palabras clave: Double Brooding , Breeding , Reproductive Success
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 506.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/19822
DOI: http://dx.doi.org/10.1111/jofo.12064
URL: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jofo.12064/abstract
Colecciones
Articulos(IEGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Citación
Carro, Mariana Emilia; Mermoz, Myriam Emilia; Fernandez, Gustavo Javier; Factors affecting the probability of double brooding by Southern House Wrens; Wiley; Journal Of Field Ornithology; 85; 3; 9-2014; 227-236
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES