Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lo (in)visible de la violencia: una mirada desde la Promoción de la Salud

Angeleri, Karina; Bande, Lorena; Cacace, Adriana; Ortiz, Agustina; Tapia, Silvia AlejandraIcon ; Treviño, Silvana
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Residencia Interdisciplinaria de Educación para la Salud
Revista: Salud y población
ISSN: 1669-0966
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Políticas y Servicios de Salud

Resumen

En este artículo nos proponemos reflexionar acerca de la problemática de la violencia a partir de la experiencia en los talleres de Educación para la salud que se desarrollan en el CeSAC Nº 38. Recién en 1996 la Asamblea Mundial de la Salud estableció la violencia como prioridad de la Salud Pública, indicando que ésta debía considerarse una “epidemia soslayada” que pronto superaría a las enfermedades infecciosas como causa principal de morbilidad y mortalidad. Sin embargo, las intervenciones desde el sector salud suelen consistir en abordajes asistenciales que responden, generalmente, a los efectos de la violencia física. Por esta razón, la relación entre salud y violencia requiere ser problematizada, considerando las diversas manifestaciones de la violencia frecuentemente naturalizadas. Intentaremos dar cuenta de la relevancia de habilitar espacios que trabajen esta problemática en el marco de la estrategia de atención primaria desde una perspectiva de promoción de la salud integral. naturalizadas. Intentaremos dar cuenta de la relevancia de habilitar espacios que trabajen esta problemática en el marco de la estrategia de atención primaria desde una perspectiva de promoción de la salud integral.
Palabras clave: SALUD INTEGRAL , VIOLENCIA , DESNATURALIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 378.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198196
URL: https://buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/rieps12.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Angeleri, Karina; Bande, Lorena; Cacace, Adriana; Ortiz, Agustina; Tapia, Silvia Alejandra; et al.; Lo (in)visible de la violencia: una mirada desde la Promoción de la Salud; Residencia Interdisciplinaria de Educación para la Salud; Salud y población; 2012; 7; 9-2012; 24-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES