Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Agronegocios y conflictividad en América Latina

Título del libro: A desalambrar: Resistencias, desigualdades e itinerarios posibles en sociedades latinoamericanas

Arzeno, Mariana BeatrizIcon
Otros responsables: Basconzuelo, Celia CristinaIcon ; Díaz Esteves, Víctor; Aravena Carrasco, Antonio
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Ariadna
ISBN: 978-956-6095-61-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

En este artículo me planteo como objetivo brindar un panorama de las principales características y discusiones que se vienen dando en torno a los conflictos que emergen específicamente por el agronegocio. La estrategia teórico-metodológica que sigo parte de una perspectiva geográfica, decisión que responde a que, tal como viene mostrando y discutiendo la profusa literatura desde las ciencias sociales sobre el tema, la dimensión espacial (y más específicamente la dimensión territorial y ambiental) constituye un aspecto clave de la conflictividad en América latina y desde el punto de vista analítico, una perspectiva clave para su análisis y comprensión. El trabajo se organiza en tres partes además de esta introducción. A continuación, esbozo algunas características de lo que se define como agronegocio en América Latina. Luego me centro en la discusión sobre conflicto y conflictividad desde una perspectiva geográfica, prestando atención a los procesos socio-espaciales y estrategias de lucha que surgen en torno a dos grandes situaciones de conflicto por la expansión del agronegocio: aquellas que se vinculan con el acceso a la tierra y el problema de la deforestación y aquellas que se vinculan con la contaminación por agroquímicos. En la última parte cierro el artículo haciendo alusión a algunos horizontes alternativos que emergen de los conflictos y que vienen cobrando trascendencia tanto desde los movimientos sociales como desde el ámbito académico.
Palabras clave: AGRONEGOCIO , CONFLICTIVIDAD , GEOGRAFICIDAD DE LOS CONFLICTOS , AMERICA LATINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 641.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198191
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Arzeno, Mariana Beatriz; Agronegocios y conflictividad en América Latina; Ariadna; 2022; 272-299
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro ¿Cómo estudiar las protestas sociales en clave local?
    Título del libro: ¡A desalambrar! Resistencias, desigualdades e itinerarios posibles en sociedades latinoamericanas
    Basconzuelo, Celia Cristina ; Quiroga, Maria Virginia ; Baggini, Iván Gustavo; Kenbel, Claudia Alejandra ; Brizzio, Marcela Susana; Isidro, Maria Eugenia - Otros responsables: Basconzuelo, Celia Cristina Díaz Esteves, Víctor Aravena Carrasco, Antonio - (Ariadna Ediciones, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES