Artículo
Jorge Riechmann: el poema como crónica pública
Fecha de publicación:
01/2012
Editorial:
Universidad de Zaragoza
Revista:
Tropelías
ISSN:
1132-2373
e-ISSN:
2255-5463
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En 1997, el poeta madrileño Jorge Riechmann (1962) editó un peculiar poemario dentro de una ya vasta producción. Lo titulaba con evidente afán paródico El día que dejé de leer El País y se transformó en uno de los mejores ejemplos del cruce discursivo entre ensayo, crónica periodística y poema (o, mejor dicho, anti-poema). El nuevo collage emergente plenamente posvanguardista no rinde lúdico homenaje a tradiciones estéticas previas, sino que se erige como documento fiel de un imaginario cultural mutante e híbrido que renuncia a los compartimentos estancos de los géneros literarios y funda su naturaleza en un afán de crónica actualísima de la vida urbana, entre el inconformismo y la parodia, sin claudicar ante el fatalismo cultural de ciertos intelectuales ni los cantos de sirena de la hiperglobalizada cultura comunicacional.
Palabras clave:
JORGE RIECHMANN
,
POSLIRICA
,
HIPERREALISMO
,
RESISTENCIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Scarano, Laura Rosana; Jorge Riechmann: el poema como crónica pública; Universidad de Zaragoza; Tropelías; 1; 18; 1-2012; 74-89
Compartir
Altmétricas