Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajo

Título: Measuring is knowledge: Feminist Economics and quantification of work
Cutuli, Romina DenisseIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Universidad de Carabobo
Revista: Observatorio Laboral
ISSN: 1856-9099
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
Los estudios feministas han llevado a replantear el concepto de trabajo y las herramientas metodológicas para su medición. En este trabajo retomaremos el debate sobre la medición del trabajo no remunerado, entendido como la construcción de un conjunto de herramientas metodológicas que permiten construir indicadores de desigualdad capaces de integrar la situación de los individuos en el mercado de trabajo con su lugar en la división familiar del trabajo. En tal sentido, constituyen herramientas privilegiadas para construir indicadores de desigualdad de género en la distribución del trabajo y de los recursos. La introducción del trabajo no remunerado puso en cuestión el propio concepto de trabajo y las herramientas que permiten su conocimiento, que serán revisadas en sus implicancias conceptuales y metodológicas.
 
Feminist studies have led to rethink the concept of work and the methodological tools for measurement. In this work we shall return to the discussion on the measurement of the unpaid work, understood as the construction of a set of methodological tools for constructing indicators of inequality, able to integrate the situation of individuals in the labor market with their place in the family division of labor. Accordingly, they constitute privileged tools for constructing indicators of gender inequality in the distribution of labor and resources. The introduction of non-remunerated work called into question the very concept of work and the tools that allow their knowledge, which will be reviewed in its conceptual and methodological implications.
 
Palabras clave: Trabajo asalariado , Trabajo no remunerado , Trabajo , Economía feminista
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 285.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198166
URL: http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/art01.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Cutuli, Romina Denisse; Medir es conocer: Economía feminista y cuantificación del trabajo; Universidad de Carabobo; Observatorio Laboral; 5; 9; 6-2012; 23-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES