Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Propietarios y arrendatarios en el mundo concejil bajomedieval: algunos problemas de interpretación (Ávila, siglo XV)

Colombo, OctavioIcon
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Sociedad Argentina de Estudios Medievales
Revista: Calamus
ISSN: 2545-627X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre el significado de las relaciones de arrendamiento en la baja Edad Media castellana, tomado como ejemplo el concejo de Ávila. Estas relaciones se establecen principalmente entre las oligarquías urbanas, propietarias de numerosas porciones de tierra en las aldeas, y los campesinos. Se realiza en primer lugar un breve análisis historiográfico, para identificar los puntos en disputa y las ambigüedades existentes en torno a la caracterización de los arrendamientos. Luego se recurre al análisis documental para identificar los rasgos más destacados de esta relación social. En especial, se destacan tres aspectos: primero, el fundamento económico de la relación, basada en la propiedad de la tierra; segundo, el carácter del rentero en tanto fuerza de trabajo desposeída; y tercero, el sometimiento social y personal del arrendatario. Se intenta destacar de este modo que el aspecto económico y contractual del vínculo no anula la dependencia social y personal del productor.
 
The objective of this work is to explore the meaning of lease relations in the late Castilian Middle Ages, taken as an example the council of Ávila. These relations are established mainly between the urban oligarchies, owners of numerous portions of land in the villages, and the peasants. First, a brief historiographical analysis is carried out to identify the points in dispute and the existing ambiguities regarding the characterization of the leases. Then, documentary analysis is used to identify the most outstanding features of this social relationship. In particular, three aspects stand out: first, the economic foundation of the relationship, based on the ownership of the land; second, the character of the tenant as a dispossessed work force; and third, the social and personal subjection of the tenant. It is tried to emphasize in this way that the economic and contractual aspect of the bond does not annul the social and personal dependence of the producer.
 
Palabras clave: PROPIEDAD , ARRENDAMIENTOS , RENTA , ÁVILA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 302.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198129
URL: https://calamus.saemed.org/index.php/calamus/article/view/68
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Colombo, Octavio; Propietarios y arrendatarios en el mundo concejil bajomedieval: algunos problemas de interpretación (Ávila, siglo XV); Sociedad Argentina de Estudios Medievales; Calamus; 4; 3-2020; 19-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES