Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Digital science in Latin America: Scope and benefits

Título: La ciencia digital en América Latina: Alcance y beneficios
del Castillo, Martín GuillermoIcon ; Arza, ValeriaIcon
Fecha de publicación: 03/2021
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Revista: Arbor
ISSN: 0210-1963
e-ISSN: 1988-303X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
The use of digital tools is transforming scientific production processes and their impacts. In this article we evaluate to what extent digitalization in science has reached Latin American scientific activity and what have been its effects. For this purpose, we use bibliometric data from three medium-sized Latin American countries that have an important scientific trajectory: Argentina, Chile, and Colombia, focusing the analysis on four disciplines: biological and agricultural sciences, earth and planetary sciences, environmental sciences, and decisional sciences. We find that digitalization has been growing for the past 25 years, but the gap with leading countries has only narrowed slightly. Likewise, the incidence of digitalization varies by discipline. In terms of benefits associated with digitalization, our results show that articles that use digital science practices or tools have greater academic impact (have more citations), more collaboration (more co-authors), and more internationalization (authors from a larger number of countries). In other words, in these disciplines and in these countries, digitalization has managed to increase the visibility of research, potentially its quality and, thus, the social returns of the resources invested. Networks have also been expanded, thus promoting a better use of collective intelligence and the integration of local research problems into a global agenda, potentially increasing the resources devoted to research in these countries.
 
El empleo de herramientas digitales está transformando los procesos de producción científica y sus impactos. En este trabajo evaluamos en qué medida la digitalización en ciencia ha alcanzado a la actividad científica en América Latina y cuáles han sido sus efectos. Para eso, utilizamos datos bibliométricos de tres países latinoamericanos de tamaño medio, Argentina, Chile y Colombia, que tienen una trayectoria científica importante y el análisis lo hemos centrado en cuatro disciplinas: ciencias biológicas y agrícolas, ciencias de la tierra y planetarias, ciencias ambientales y ciencias decisionales. Encontramos que la digitalización ha ido creciendo durante los últimos 25 años, pero la brecha con los países líderes sólo se ha reducido levemente. Asimismo, la incidencia de la digitalización varía por disciplina. En términos de beneficios asociados a la digitalización, nuestros resultados muestran que los artículos que utilizan prácticas o herramientas de ciencia digital tienen mayor impacto académico (tienen más citas), más colaboración (más coautorías) y más internacionalización (autorías de un mayor número de países). Es decir, en estas disciplinas y en estos países, la digitalización ha logrado aumentar la visibilidad de la investigación, potencialmente su calidad y, así, los retornos sociales de los recursos invertidos. También se han ampliado las redes, propiciando de esta forma un mejor aprovechamiento de la inteligencia colectiva y la integración de los problemas de investigación locales a una agenda global, aumentando potencialmente los recursos que se destinan a la investigación en estos países.
 
Palabras clave: BIBLIOMETRICS , COLLABORATION , DIFFUSION , DIGITAL SCIENCE , IMPACT , LATIN AMERICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.024Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198062
DOI: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2021.799008
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
del Castillo, Martín Guillermo; Arza, Valeria; Digital science in Latin America: Scope and benefits ; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Arbor; 197; 799; 3-2021; 1-20
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES