Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentina

Leiva, Alberto DavidIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Cruz del Sur
Revista: Cruz del Sur
ISSN: 2250-4478
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

Los enunciados científicos son creaciones humanas, y el cerebro no está preparado para aprehenderlos de manera intuitiva, por lo que debe cumplir varios pasos hasta poder recrear los contenidos conceptuales que se le proponen. En este proceso, la síntesis es un paso necesario para unir datos que se encuentran dispersos, pero que una vez juntos, cobran un sentido hasta entonces desconocido. Precede a la síntesis el resumen, que permite reducir a un esquema todo cuanto se sabe sobre un tema y está basado en una anotación textual. Es una herramienta utilísima para la comprensión, pero además constituye un primer paso hacia la máxima prueba de capacidad intelectual; que es la síntesis, que se realiza con palabras propias. La concreción de la síntesis es verdaderamente imposible, sin una frecuentación constante y un conocimiento acabado del objeto intelectual que se pretende sintetizar. Con razón se dice entonces, que algunos minutos de síntesis suponen largos meses, o quizá años, de análisis profundo. En manos de los juristas, la síntesis ha sido, en el transcurso de la historia, uno de los mejores instrumentos intelectuales para proyectar el Derecho hacia el futuro. Esta sinopsis de juristas, sin ser necesariamente un recurso didáctico, surge por lo general -aunque no de un modo excluyente- en el medio universitario, como una manera alternativa de expresión de la enseñanza brindada por los profesores y, en vista de que traslucen el propósito de haber sido escritos para reducir a un esquema el pensamiento, suelen ser un producto intelectual sobrevalorado como recurso instruccional por los estudiantes, que en algunos casos los recomiendan aún sin haberlos leído. En la doctrina jurídica argentina se conocen varios casos de sinopsis con propósito docente. En los tiempos actuales, la literatura jurídica comienza a abrirse camino en la red digital. Algunos, auguran la desaparición del libro en soporte de papel y su reemplazo por el llamado libro electrónico. En cualquier caso, la información disponible sigue aumentando de manera exponencial, y parece claro que para una mente disciplinada se hace cada vez más necesario aplicar estrategias que permitan organizar la información nueva, y si es posible resumir en forma de esquema gráfico un gran contenido de conocimientos. Hoy, más que nunca, los estudiantes, los operadores y cultores del derecho, necesitan descubrir qué es lo realmente importante, y descartar lo que no lo sea dentro de una gran cantidad de información. Por eso, no parece aventurado predecir la pervivencia en la literatura jurídica, de representaciones visuales que comunican la estructura lógica del texto, y que yo llamo "la sinopsis de juristas".
Palabras clave: LITERATURA JURIDICA , SINOPSIS , JURISTAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 771.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198030
URL: http://www.revistacruzdelsur.com.ar/Numeros_001-010/RHCZDS-00301-Leiva-sinopsis_
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Leiva, Alberto David; Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentina; Cruz del Sur; Cruz del Sur; 3; 11-2012; 11-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES