Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919

Título del libro: Trabajos y trabajadores en América Latina (siglos XVI-XXI)

Schettini Pereira, CristianaIcon ; Galeano, Diego Antonio
Otros responsables: Barragán Romano, Rossana
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia
ISBN: 978-99974-77-85-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Este texto explora algunos momentos de la trayectoria laboral y migratoria de la persona conocida como Princesa de Borbón, Luis Fernández, Pedro Pérez o Armando Ariatti. Sus recorridos por Río de Janeiro y Buenos Aires contribuyen a delinear un abanico de posibles cruces entre trabajo, género e inmigración. La Princesa de Borbón participaba, junto a una inmensa masa de migrantes, en la búsqueda de formas de supervivencia que incluía una diversidad de estrategias y salidas laborales, cruzadas por el género. Cada una de esas formas suele ser abordada por historiografías distintas (historia del delito, historia del trabajo, historia de las migraciones internacionales), pero para sus protagonistas se trataba de un mismo repertorio de caminos para sobrevivir. Al abordarlas en conjunto, este artículo busca reflexionar sobre las posibilidades de sobrevivencia y de trabajo en los circuitos migratorios sudamericanos en los años previos a la Primera Guerra Mundial, en el cruce de múltiples fronteras: de género, de identidades sexuales, de actividades remuneradas y no remuneradas, de la legalidad y la ilegalidad. Notas periodísticas producidas en Argentina, Brasil y Uruguay, registros de expulsión de extranjeros y correspondencia entre autoridades policiales constituyen la principal documentación consultada. El género representado por la Princesa de Borbón y los llamados “hombres vestidos de mujer” hace visible, al mismo tiempo que lo desnaturaliza, un conjunto de actividades laborales femeninas de comienzos del siglo XX: el trabajo doméstico, la prostitución y el trabajo artístico. El artículo se organiza en dos partes: en primer lugar, se analizan algunas percepciones contemporáneas sobre las identidades de género con relación a la movilidad geográfica de sujetos insertos en contextos migratorios. Luego, los itinerarios de la Princesa de Borbón iluminan algunos sentidos construidos y disputados en ese campo de posibilidades para mujeres registradas como ladronas, sirvientas, prostitutas y viajeras.
Palabras clave: TRABAJO , AMERICA LATINA , GÉNERO , SEXUALIDAD , MIGRACIÓN , DELITO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 996.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198028
URL: https://www.lahaine.org/bolivia2019/centro-invest-social/Trabajo%20y%20trabajado
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Schettini Pereira, Cristiana; Galeano, Diego Antonio; Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919; Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia; 1; 1; 2019; 87-114
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES