Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La realización de un documental antropológico como relación intercultural. Límites y posibilidades

Segura, Maria SoledadIcon
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento de Cine y Televisión
Revista: Toma Uno
ISSN: 2313-9692
e-ISSN: 2250-4524
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Abordaremos la experiencia de realización con comunidades mapuche del cortometraje documental "La Tierra sin su Gente". A partir de definir a la interculturalidad como la relación entre grupos socio-culturalmente diversos, analizaremos cómo se fue transformando y cuáles fueron las diferentes etapas que atravesó la relación entre "nosotros" y "los otros" durante la realización de esta película. "Nosotros": jóvenes, universitarios, urbanos y wincas, en sus términos. "Ellos": mapuches de diversas edades, integrantes de dos comunidades rurales. Las etapas en las que analizaremos este proceso son: (1) la relación previa a partir de la cual la película surge como proyecto y es posible su concreción; (2) durante el rodaje de la película; y (3) su presentación y difusión. En el período previo a la realización misma de la película, podemos distinguir, a su vez, tres momentos: (1.1) un inicio facilitado pero conflictivo, (1.2) un punto de inflexión a partir de una situación crítica que origina un vuelco favorable en la relación y, finalmente, (1.3) el otorgamiento de un certificado de confianza, el sello de una alianza.
Palabras clave: Relación intercultural , Realización documental , Límites y posibilidades
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.159Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198018
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/8576
DOI: https://doi.org/10.55442/tomauno.n1.2012.8576
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Segura, Maria Soledad; La realización de un documental antropológico como relación intercultural. Límites y posibilidades; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento de Cine y Televisión; Toma Uno; 1; 9-2012; 139-151
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES