Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La obsidiana: Una señal geoarqueológica del alcance de las relaciones sociales en Patagonia pre y post-hispánica

Título del libro: Arqueología precolombina en Cuba y Argentina: Esbozos desde la periferia

Boschin, Maria TeresaIcon ; Massaferro, Gabriela IsabelIcon
Otros responsables: Hernández de Lara, Odlanyer; Rocchietti, Ana Maria
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Aspha
ISBN: 978-987-45321-3-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En las décadas de 1960 y 1970, a partir del desarrollo de técnicas tales como la fluorescencia de Rayos X y el empleo creciente de Activación Neutrónica (INAA) (Shackley, 2008; Tykot, 2004) se implementó una nueva línea de estudios arqueométricos basados en la caracterización química de artefactos arqueológicos manufacturados sobre obsidiana y en la ubicación de las fuentes de aprovisionamiento de esta materia prima. En el ámbito de nuestras investigaciones, las mesetas centrales de Patagonia septentrional argentina -al sur de los ríos Limay y Negro y al norte del río Chubut-, la frecuencia de artefactos de obsidiana es muy baja en relación con aquéllos confeccionados sobre diversas variedades de sílices. Dentro del espacio señalado, el incremento del empleo de obsidiana lo hemos registrado en ciertos sitios con conjuntos líticos en superficie -predominantemente talleres- ubicados en proximidades de la fuente secundaria Sacanana que fuera descubierta por Stern y equipo (Stern et al. 2000). Pero más allá de la escasez o abundancia de este material lo que nos motivó a elaborar este trabajo es la potencialidad de la obsidiana como marcador geoarqueológico de las relaciones sociales vigentes en tiempos pre y postconquista en el Interior Patagónico Septentrional (IPS). Los resultados obtenidos, en conjunción con la información que proporcionan otros testimonios arqueológicos, históricos y etnográficos, habilitan el debate acerca de las categorías jefatura, parentesco, territorialidad, propiedad comunal e intercambio.
Palabras clave: PATAGONIA SEPTENTRIONAL , ARQUEOLOGIA , ANALISIS DE OBSIDIANA , RELACIONES SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.178Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197951
Colecciones
Capítulos de libros(CCT-CENPAT)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Boschin, Maria Teresa; Massaferro, Gabriela Isabel; La obsidiana: Una señal geoarqueológica del alcance de las relaciones sociales en Patagonia pre y post-hispánica; Aspha; 2014; 227-258
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES