Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Alvarez, Carina Rosa

dc.contributor.author
Fernández, Patricia Lilia

dc.contributor.author
Taboada, Miguel Angel

dc.date.available
2023-05-18T12:07:40Z
dc.date.issued
2012-10
dc.identifier.citation
Alvarez, Carina Rosa; Fernández, Patricia Lilia; Taboada, Miguel Angel; Relación de la inestabilidad estructural con el manejo y propiedades de los suelos de la región pampeana; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 30; 2; 10-2012; 173-178
dc.identifier.issn
0326-3169
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/197932
dc.description.abstract
La inestabilidad estructural (IEST) permite caracterizar la resistencia a la degradación de los suelos. Se determinó la IEST (De Leenheer & De Boodt) en 67 sitios de muestreo bajo distintos manejos en la Región Pampeana norte, con el objetivo de comparar los manejos y analizar su relación con: a) la densidad aparente (DAP); b) el contenido de carbono orgánico total y sus fracciones particulada (> 53 mm) y resistente (< 53 mm); c) composición granulométrica; y d) la compactación relativa (relación entre la densidad aparente y la densidad máxima del suelo según Test de Proctor). La IEST de los suelos permitió diferenciar estadísticamente entre los sistemas agrícolas laboreados de los cuasi-prístinos. El resto de los sistemas, mixtos en siembra directa y agrícolas en siembra directa, presentaron valores intermedios. La IEST estuvo relacionada con el carbono orgánico total y el carbono orgánico particulado. La DAP fue mayor en los sistemas mixtos en SD. Se ajustó una función de regresión múltiple (R2 = 0,37) que muestra que la variación de IEST estuvo inversamente relacionada con el carbono orgánico total y directamente con el contenido de limo y con una variable Dummy asociada al manejo (valor= 1 agrícolas laboreados y 0 para el resto). En el caso de la DAP estuvo inversamente relacionada con el carbono orgánico total y la arcilla y positivamente con una variable Dummy (valor= 1 mixtos en siembra directa y 0 para el resto) (R2= 0,62). Los resultados sugieren que otros mecanismos de estabilización, como los ejercidos por las raíces, fueron también responsables de la variación de IEST. El rol estabilizador del carbono orgánico estuvo relacionado con el contenido de limo de los suelos. Mayores contenidos de carbono orgánico son requeridos para lograr estabilidad estructural en suelos limosos.
dc.description.abstract
Soil structural instability (IEST) characterizes the resistance to degradation of soils. Soil IEST (De Leenheer and De Boodt) was determined in 67 sites under different soil managements in the Northern Pampean Region, in order to establish its relation with: a) core bulk density (DAP); b) total organic carbon and its particulate (> 53 mm) and resistant (<53 mm) fractions; c) granulometric fractions; and d) relative compaction (ratio bulk density to maximum bulk density by Proctor Test). Soil IEST allowed distinguishing among quasi-pristine and agriculture under tillage (P<0.05). Meanwhile integrated croplivestock systems under no tillage and agriculture under no tillage presented intermediate values. DAP was highest in the integrated crop-livestock systems under no tillage. A multiple regression model (R2 = 0.37) was fitted between IEST and total organic carbon and silt content and a Dummy variable related to management. DAP was negatively related with total organic carbon and clay content and positive with a Dummy variable (value= 1 for integrated crop-livestock systems and 0 for the others) (R2 = 0.62). Results suggest other stabilizing agents like the action of plant roots could be responsible for the variation in SI in these soils. It can be concluded that higher carbon contents are required to stabilize silty soils.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
densidad aparente
dc.subject
carbono orgánico
dc.subject
siembra directa
dc.subject
suelos limosos
dc.subject.classification
Ciencias del Suelo

dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Relación de la inestabilidad estructural con el manejo y propiedades de los suelos de la región pampeana
dc.title
Relation of structural instability with management and properties of soils in the Pampean region
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-05-17T11:23:41Z
dc.journal.volume
30
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
173-178
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Alvarez, Carina Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernández, Patricia Lilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Taboada, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
dc.journal.title
Ciencia del Suelo

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672012000200011
Archivos asociados