Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
de Valois, N.  
dc.contributor.author
Di Baggio Vega, E.  
dc.contributor.author
Zawoznik, M. S.  
dc.contributor.author
Groppa, María Daniela  
dc.contributor.author
Iannone, María Florencia  
dc.date.available
2023-05-18T10:26:17Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Impacto de las nanopartículas de magnetita sobre Bradyrhizobium japonicum; XIII Simposio de la Red de Laboratorios de biotecnología para América Latina y el Caribe; Argentina; 2021; 119-120  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/197915  
dc.description.abstract
La soja es una planta leguminosa de gran importancia agronómica; nuestro país es el primer exportador de sus productos procesados y el tercer exportador mundial del grano. El cultivo de soja establece asociaciones simbióticas con la bacteria Bradyrhizobium japonicum, esto le permite incorporar nitrógeno de la atmósfera en los agrosistemas. Por tal motivo, se decidió estudiar los efectos de las nanopartículas (NPs) de magnetita sobre la bacteria B. japonicum.El efecto de diferentes concentraciones de NPs de magnetita (desde 1 hasta 50 ppm) sobre la multiplicación in vitro de B. japonicum fue estudiado mediante la técnica de microgota y se determinó la constante de crecimiento y el número de generaciones. El tratamiento de 10 ppm (NP10) mostró mayor tasa de crecimiento y número de generaciones; menor tiempo de duplicación respecto a los demás tratamientos. Por ello, se eligió dicha concentración de NP para continuar con los ensayos siguientes. Para evaluar si el efecto observado se debió a la NP en sí y no al agregado de Fe, los cultivos bacterianos fueron expuestos a 10 ppm de NPs de magnetita (NP10) o a la cantidad de Fe equivalente a la que provee la magnetita (Fe10) mediante un compuesto soluble, Fe-EDTA. Los resultados confirmaron que el hierro en tamaño NP (NP10) fue el responsable.Los rizobios producen polisacáridos extracelulares (PSE), tanto los exopolisacáridos liberados al medio (EPS), como aquellos adheridos a la superficie celular (CPS). La síntesis temprana de PSE es esencial para una simbiosis efectiva entre rizobios y leguminosas. El tratamiento NP10 produjo un incremento del 70% en el contenido de PSE, aumentó 4 veces el contenido de EPS e incrementó un 50% el contenido de CPS respecto al C. El tratamiento Fe10 provocó un aumento en el contenido de PSE menor que NP10 y esto se debió principalmente al incremento en el contenido de CPS. Se cuantificó el contenido de poli-hidroxibutirato (PHB) que es un compuesto de reserva cuando hay escasez de carbono extracelular. El tratamiento NP10 incrementó 7 veces este parámetro respecto al C y a Fe10.Se analizó la capacidad formadora de biofilm. El tratamiento NP10 duplicó este parámetro respecto al C y a Fe10. Se evaluó la supervivencia del rizobio en el medio de cultivo a diferentes tiempos (30, 45, 90, 120 días) conservados a 4°C o a 20°C de temperatura. Comparando los tratamientos bajo la misma temperatura de almacenaje, se observó que, tanto a 4°C como a 20°C, el tratamiento con NP presentó un incremento del 10% en la supervivencia bacteriana respecto al C y a Fe10.Estos resultados preliminares sugieren que las NPs de magnetita tendrían un efecto benéfico frente a B. japonicum ya que promueven la multiplicación in vitro, el contenido de PSE y de PHB. También estimulan la formación de biofilm y mejoran la viabilidad de los rizobios del inoculante. Por ello, las NPs podrían ser incorporadas en la formulación de inoculantes para optimizar el uso de organismos benéficos en la agricultura.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Red de Laboratorios de biotecnología para América Latina y el Caribe  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
NANOPARTICULAS  
dc.subject
MAGNETITA  
dc.subject
BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM  
dc.subject.classification
Biología Celular, Microbiología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.subject.classification
Otras Nanotecnología  
dc.subject.classification
Nanotecnología  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Impacto de las nanopartículas de magnetita sobre Bradyrhizobium japonicum  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-09-22T11:46:08Z  
dc.journal.pagination
119-120  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: de Valois, N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Química Biológica. Cátedra de Química Biológica Vegetal; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Di Baggio Vega, E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Química Biológica. Cátedra de Química Biológica Vegetal; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zawoznik, M. S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Química Biológica. Cátedra de Química Biológica Vegetal; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Groppa, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Iannone, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redbioargentina.org.ar/contenido/uploads/simposio2021/libro-resumenes-simposio-2021.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Simposio  
dc.description.nombreEvento
XIII Simposio de la Red de Laboratorios de biotecnología para América Latina y el Caribe  
dc.date.evento
2021-06-07  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Red de Laboratorios de biotecnología para América Latina y el Caribe  
dc.source.libro
XIII Simposio de la Red de Laboratorios de biotecnología para América Latina y el Caribe  
dc.date.eventoHasta
2021-06-11  
dc.type
Simposio