Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Marchetti, Agustina

dc.contributor.other
Lechini, Gladys Teresita

dc.contributor.other
Morasso, Carla

dc.date.available
2023-05-17T18:16:27Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Marchetti, Agustina; Las inversiones de China en Angola en el área de infraestructuras en el siglo XXI: Una relación (in)cómoda. El caso de la reconstrucción del “Caminho de ferro de Moçamedes”; Universidad Nacional de Rosario; 2020; 110-130
dc.identifier.isbn
978-987-702-388-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/197856
dc.description.abstract
El rol creciente de China en el sistema internacional en el siglo XXI se plasmó, entre otras cosas, en una fuerte presencia en el Sur Global. La región de África Subsahariana ha sido uno de los escenarios del accionar internacional del país asiático, y podría afirmarse que dicha presencia fue in crescendo hasta nuestros días. En función de un crecimiento económico acelerado, China ha incrementado su presencia en algunos países africanos en busca de recursos naturales estratégicos a los efectos de poder continuar con su modelo de desarrollo. Sumado a ello, desde principio de siglo China promovió una política de internacionalización de empresas de China conocida como "Going Out Policy", y África ha sido testigo y "beneficiario" del aumento de la IED china en todos los sectores de la economía, dentro de los cuales la infraestructura ha ido creciendo exponencialmente. Por su parte Angola, poseedora de vastos recursos naturales, una vez pacificado el país luego de una larga guerra civil, necesitaba inversiones para el proceso de reconstrucción nacional. China fue el principal proveedor de inversiones generando una suerte de relación (in)cómoda para el país africano. El objetivo del presente capítulo es analizar en un primer momento, cómo fue el desembarco de las inversiones chinas en Angola a principios de siglo, para luego identificar cuáles son las áreas prioritarias hacia donde se dirigieron las inversiones, haciendo foco en los principales proyectos de infraestructura ferroviaria, los actores involucrados y la modalidad de financiamiento. Se da especial atención al proyecto de reconstrucción del "Caminho de Ferro de Moçamedes", entre las localidades de Namibe y Menongue en el sur de Angola. Se aplicó una metodología cualitativa recurriendo a la técnica de triangulación de datos. El recorte temporal se centra en el período que se extiende desde 2002 a 2017, considerando como punto de partida la finalización de la guerra civil angoleña y el inicio de su proceso de reconstrucción nacional.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Rosario

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CHINA
dc.subject
ANGOLA
dc.subject
INFRAESTRUCTURA
dc.subject.classification
Otras Ciencia Política

dc.subject.classification
Ciencia Política

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Las inversiones de China en Angola en el área de infraestructuras en el siglo XXI: Una relación (in)cómoda. El caso de la reconstrucción del “Caminho de ferro de Moçamedes”
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-09-06T21:04:51Z
dc.journal.pagination
110-130
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Marchetti, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/2133/18394
dc.conicet.paginas
175
dc.source.titulo
Auge y ocaso de los emergentes en el siglo XXI: ¿Cambios sistémicos, domésticos o cosméticos?
Archivos asociados