Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rustoyburu, Cecilia Alejandra

dc.contributor.other
Rustoyburu, Cecilia Alejandra

dc.contributor.other
Eraso, Yolanda

dc.date.available
2023-05-17T14:13:32Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Rustoyburu, Cecilia Alejandra; Gordos, feas y distraídos: Los discursos sobre la pubertad en Argentina, 1940-1970; Universidad Nacional de Mar del Plata; 9; 2019; 225-258
dc.identifier.isbn
978-987-4440-47-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/197776
dc.description.abstract
Indaga las particularidades que adoptaron las lecturas y los tratamientos de la obesidad infantil y el hirsutismo de las niñas. Los síndromes adiposo genital e hiperplasia suprarrenal fueron resignificados en un escenario sociocultural condicionado por el psicoanálisis. En los consultorios de los hospitales de Buenos Ai- res, la sexualidad de las madres y las relaciones familiares pudieron ser interpretadas como las causas etiológicas de algunas enfermedades endocrinológicas. Rustoyburu afirma que la legitimación que adqui- rió la pediatría psicosomática incidió tanto en la construcción de los enunciados de los fisiólogos experimentales como en las resistencias de algunos profesionales vinculados a la clínica ante la incorporación de hormonas en los tratamientos de la pubertad precoz, la obesidad y el exceso de vello en las niñas. Estas investigaciones han permitido no sólo estudiar cómo los tratamientos disponibles fueron reapropiados en el escenario local sino también pensar cómo las representaciones de género y sexualidad se entramaron en los diagnósticos clínicos. Las reconstrucciones históricas de las lecturas sobre la pubertad, además, permiten desnaturalizar los argumentos biológicos sobre las edades de la vida y la diferencia sexual.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Mar del Plata

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Medicalización de la infancia
dc.subject
Diversidad sexual
dc.subject
Hormonas sexuadas
dc.subject
Obesidad
dc.subject.classification
Tópicos Sociales

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Gordos, feas y distraídos: Los discursos sobre la pubertad en Argentina, 1940-1970
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-11-18T17:08:30Z
dc.journal.number
9
dc.journal.pagination
225-258
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Rustoyburu, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblio1.mdp.edu.ar/centro-ventas/producto/cuerpos-hormonales-intersecciones-entre-laboratorio-clinica-y-sociedad/
dc.conicet.paginas
266
dc.source.titulo
Cuerpos hormonales: Intersecciones entre laboratorio, clínica y sociedad
Archivos asociados