Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pautassi, Laura Cecilia

dc.date.available
2023-05-16T20:25:19Z
dc.date.issued
2012-09
dc.identifier.citation
Pautassi, Laura Cecilia; El principio de igualdad y no discriminación: Aportes para su medición; Instituto Nacional de la Administración Pública. Dirección de Investigaciones; Población; 2012; 9; 9-2012; 29-37
dc.identifier.issn
1852-074X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/197757
dc.description.abstract
La igualdad, en tanto principio rector del conjunto de derechos económicos, sociales y culturales (DESC) constituye un principio inherente al derecho internacional de los derechos humanos e integra a su vez, la mayoría de las constituciones políticas de los estados modernos, traduciéndose en un reconocimiento de principios igualitarios inmanentes, que garantizan la igual consideración y trato entre varones y mujeres, para luego reconocer las diferencias, como el reconocimiento de derechos de las personas pertenecientes a pueblos originarios, afrodescendientes, niños, niñas y adolescentes, personas adultas mayores, migrantes entre otros, al mismo tiempo que establece la obligación de no discriminar por razones vinculadas a estas diferencias. El propio reconocimiento del conjunto de derechos humanos, especialmente en el caso de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), como inherentes a la calidad humana y la ciudadanía como estatus y que tiene como elemento fundante a la igualdad, fueron los hitos que permitieron el posterior reconocimiento de las necesidades y demandas de aquellos que si bien se encuentran formalmente incluidos, están excluidos de su materialización (exclusión de facto). La respuesta a los límites del ideal de universalidad de los derechos humanos es el proceso que se inicia a partir de la cual la única forma de garantizar su universalidad es a partir de la particularidad en su consagración legal (Rico y Marco, 2010).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Nacional de la Administración Pública. Dirección de Investigaciones
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
IGUALDAD
dc.subject
NO DISCRIMINACIÓN
dc.subject
DERECHOS HUMANOS
dc.subject
INDICADORES
dc.subject.classification
Otras Derecho

dc.subject.classification
Derecho

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
El principio de igualdad y no discriminación: Aportes para su medición
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-05-15T13:10:34Z
dc.identifier.eissn
1852-074X
dc.journal.volume
2012
dc.journal.number
9
dc.journal.pagination
29-37
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Pautassi, Laura Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Población
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mininterior.gov.ar/poblacion/revista.php
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mininterior.gov.ar/poblacion/pdf/poblacion_09.pdf
Archivos asociados