Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La marginalidad socio-laboral: revisita de un debate desde nuevos anclajes. Un estudio de los partidos del Gran Buenos Aires (1992-2007)

Farías, Ariel HernánIcon
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Argumentos
ISSN: 1666-8979
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En este artículo exploramos dimensiones acerca de la marginalidad laboral, analizando los cambios y recurrencias entre el periodo abierto a partir de la consolidación del régimen de acumulación neoliberal, y la fase posterior, iniciada a partir de la crisis de dicho modelo. El territorio de análisis fueron los partidos del Gran Buenos Aires, y el periodo, 1992-2007. Dicho recorte se realizó en base a los niveles de desocupación abierta existentes en dicho aglomerado. Los referentes empíricos fueron construidos en base a una de las fuentes secundarias existentes en Argentina para el análisis de mercados de trabajo: la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La hipótesis que atravesó el trabajo fue que la fase abierta a partir de 2002-2003, ubicó a la población de este territorio social, en un estadio más elevado, en relación a la generación de población excedente, que el existente a principios de la década del noventa.
 
In this paper we explore dimensions about labor marginality and analyze recurrences and changes between the period open by the consolidation of neoliberal accumulation regime, and the subsequent phase, initiated with the crisis of that model. The territory of analysis was the districts of Gran Buenos Aires, and the term we studied went from 1997 to 2002. That cut was made based on levels of open unemployment in the agglomerate. The empirical referents were built considering one of the secondary sources available in Argentina for the analysis of labor markets: The Permanent Household Survey (EPH), of the National Institute of Statistics and Census (INDEC). The hypothesis that cross the paper was that the stage open since 2002- 2003 placed the population of this social territory in a higher stage, comparing the generation of excess population, than that one existing in the early nineties.
 
Palabras clave: MARGINALIDAD , RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN , MERCADO DE TRABAJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 362.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197727
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/894
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Farías, Ariel Hernán; La marginalidad socio-laboral: revisita de un debate desde nuevos anclajes. Un estudio de los partidos del Gran Buenos Aires (1992-2007); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 14; 10-2012; 115-148
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES